Nivel : 1º, 2º y 3º año del Primer Ciclo de la EGB
Área: Matemática
Área vinculada: Informática
Tiempo estimado: Una o dos clases
Software requerido: Microsoft Excel, Microsoft Internet Explorer (opcional)
Habilidades computacionales previas: Para realizar la actividad se requiere entender el uso
básico de una hoja de cálculo ya elaborada.

Se presenta esta actividad como un juego matemático en el que los alumnos trabajarán en grupos,
resolviendo operaciones aritméticas y ecuaciones algebraicas simples.
La actividad puede ser modificada para ser utilizada en cualquiera de los tres años del Primer Ciclo de la
EGB.
Según los Nuevos Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, la escuela ofrecerá
situaciones de enseñanza que promuevan, durante el primer Ciclo de la EGB/Nivel Primario:
La utilización, comparación y análisis de distintos procedimientos para calcular en forma
exacta y aproximada.

Primer año
- Usar las operaciones de adición y sustracción.
- Realizar cálculos exactos y aproximados de números de una y dos cifras, eligiendo hacerlo en
forma mental o escrita en función de los números involucrados.
- Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de iguales, complementos a 10) para
resolver otros.
Segundo año
- Usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación.
- Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con números de una y dos cifras,
eligiendo hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados, articulando los
procedimientos personales con los algoritmos usuales.
- Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de decenas enteras, complementos a 100,
dobles) y las propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.
Tercer año
- Usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división.
- Realizar cálculos de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones adecuando el tipo de cálculo a
la situación y a los números involucrados, y articulando los procedimientos personales con los
algoritmos usuales para el caso de la multiplicación por una cifra.
- Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (incluyendo los productos básicos) y las
propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.

Primer año
- Suma y resta de números naturales.
- Ecuaciones simples (...+ 8 = 19,...).
Segundo año
- Suma y resta de números naturales.
- Multiplicación y división por una cifra de números naturales.
Tercer año
- Suma y resta de números naturales.
- Multiplicación y división por una cifra de números naturales.
- Operaciones inversas.
- Escalas ascendentes y descendentes.
- Ecuaciones simples (5 x ? = 15,...).

Primer año
- Identificación de operaciones inversas y su uso para resolver problemas.
- Selección y simbolización de la operación aritmética correspondiente a la
situación problemática presentada.
- Elaboración de estrategias personales de resolución de problemas.
- Establecimiento de relaciones entre el procedimiento y la razonabilidad del resultado en el contexto de la
situación planteada.
Segundo año
- Selección y simbolización de la operación aritmética correspondiente a la
situación problemática presentada.
- Manejo de los algoritmos de adición y sustracción con polidígitos.
- Manejo de los algoritmos de multiplicación y división por un dígito.
- Estimación del resultado de un cálculo con distintas estrategias.
- Elaboración de estrategias personales de resolución de problemas.
- Establecimiento de relaciones entre el procedimiento y la razonabilidad del resultado en el contexto de la
situación planteada.
Tercer año
- Identificación de operaciones inversas y su uso para resolver problemas.
- Nociones de mitad y doble, tercio y triple, cuarto y cuádruple.
- Manejo de los algoritmos de adición y sustracción con polidígitos.
- Manejo de los algoritmos de multiplicación y división por un dígito.
- Estimación del resultado de un cálculo con distintas estrategias.
- Elaboración de estrategias personales de resolución de problemas.
- Establecimiento de relaciones entre el procedimiento y la razonabilidad del resultado en el contexto de la
situación planteada.

- Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de resultados.
- Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
- Gusto por generar estrategias personales de resolución de problemas.
- Interés por el uso del razonamiento intuitivo, lógico y la imaginación para plantear y
resolver problemas y cálculos.
- Respeto por el pensamiento ajeno.
- Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
- Tolerancia y serenidad frente a los errores y logros en la resolución de problemas.
- Valoración del trabajo cooperativo y la toma de responsabilidad para lograr un objetivo
común.

- Muestre en el pizarrón cómo funciona una máquina matemática antigua.
Dibuje tres columnas y escriba los siguientes encabezados: Entra, Sale,
Operación.
Escriba el número 2 debajo de Entra; debajo de Sale escriba 14; deje
Operación en blanco por ahora.
ENTRA |
SALE |
OPERACIÓN |
2 |
14 |
2*3+8
2*6+2
20/2+4
11+2+1
9+2 +3 |
4 |
24 |
5* 4+4 |
7 |
39 |
5* 7+4 |
Pregunte a los alumnos tres o cuatro posibles fórmulas que se podrían utilizar para llegar de 2 a 14.
Siempre tienen que incorporar en la operación el número que se encuentra en la columna
ENTRA. Cuando todos digan, por ejemplo, 2 x 7 o 2 + 12, dígales que la fórmula utiliza
dos operaciones aritméticas, no simplemente una. Escriba las posibilidades que le dictan los alumnos debajo de
Operación.
Enseguida escriba otros Entra y Sale basados en los ejemplos. Pídales a
los estudiantes que continúen pensando operaciones. Permita que los alumnos escriban y prueben sus propias
operaciones.
- Divida a la clase en equipos, según la cantidad de computadoras con las que
cuenten.
- Pida a los alumnos que abran un libro nuevo de Excel y sigan los pasos que se detallan en la actividad A de la
Guía para los alumnos, o pídales que descarguen la planilla Jugando con las cuentas,
que se presenta en Recursos.
Según el año y los conocimientos previos de sus alumnos, decida si son ellos quienes
realizarán la máquina o si sólo completarán las celdas.
Para utilizar la máquina con la computadora:
Realice algunas operaciones de práctica en la planilla Jugando con las cuentas, para
mostrarles a los chicos cómo se crea y se copia la fórmula en la columna B y qué ocurre cuando
se digitan diferentes variables en la columna A.
-Dialogue con el grupo sobre las diferencias que observan entre el juego en el pizarrón y con la
computadora.

Para descargar el archivo haga clic sobre él con el botón derecho del mouse, y seleccione Guardar
como/Guardar destino como para elegir una ubicación en su PC; luego presione OK.
En internet:
- Addition Concentration (tomado de www.educ.ar)
Localización, lectura, interpretación y comunicación de información matemática a
partir del análisis de gráficos estadísticos. Esta actividad puede ser útil como
herramienta motivadora.
Material para el docente:
Datos e incógnitas (tomado de www.educ.ar)
Interpretación de las relaciones entre datos e incógnitas en enunciados de situaciones
problemáticas.
Datos suficientes e insuficientes (tomado de www.educ.ar)
Propuesta de análisis de datos suficientes e insuficientes, útiles e inútiles, en problemas
aditivos y multiplicativos.