Introducción

árbol con muñecos

En todos los países del mundo se dictan medidas para la conservación y la protección de los paisajes -bellezas naturales-, y de la fauna y la flora autóctona.

Ustedes fueron nombrados -por el secretario de Turismo de la provincia- promotores turísticos. La misión que les asignó es crear una campaña publicitaria, multimedial, que informe sobre el tema "parques nacionales".

Para una buena organización de la tarea cada uno de ustedes tendrá dentro de su grupo un rol -es decir, asumirá un personaje-, que estará relacionado con una profesión.

Tarea

Luego de buscar información en distintos sitios de la Web sobre nuestros parques nacionales, las tareas y responsabilidades de los guardaparques y otros datos de interés van a crear una presentación multimedia.

Cada grupo seleccionará un parque nacional para realizar el trabajo.

Deben recordar en todo momento que cada parque tiene características únicas: se espera que la descripción que hagan de ellas provoque en quienes la lean curiosidad y ganas de saber más sobre el tema.

Proceso

El proceso está dividido en tres etapas:

Preparación

  1. Formarán grupos de trabajo de acuerdo a lo que disponga la maestra.
  2. Como paso previo a la búsqueda de información en internet conversen sobre lo que ya conocen del tema: dialoguen entre los integrantes del grupo, teniendo como guía las siguientes preguntas.

    Tomen nota de las respuestas. Al finalizar el trabajo podrán verificar si las ideas previas que tenían eran correctas o no, y qué nueva información adquirieron.

  3. Ahora es el momento de determinar quiénes cumplirán -dentro del grupo- los distintos roles y responsabilidades. Pónganse de acuerdo entre todos.

    Cada uno deberá ocuparse de hacer la sección del informe que corresponda a los temas de su competencia.

    Presentador:

    Geógrafo:

    Zoólogo:

    Botánico:

    El informe debe ser una presentación multimedia que incluirá:

Investigación

  1. Como primer paso de la investigación deberán distinguir entre las diferentes zonas protegidas: parque nacional, reserva natural, monumento natural.

    Para esto, ingresen al siguiente sitio y consulten el glosario: Parques Nacionales

    Conversen en el grupo sobre las diferencias que encontraron. El que haya sido elegido presentador debe tomar nota de las tres definiciones. Serán parte de su informe.

  2. Una vez cumplido el paso anterior, ingresen al sitio 9 de octubre: Día del Guardaparque Nacional.

    Lean la información sobre qué es y qué función cumple un guardaparque. ¿Qué otra información encontraron que pueda ser significativa para incluir en la presentación?

  3. Ahora llegó el momento de seleccionar uno de los parques para continuar la tarea. En nuestro país hay varios parques nacionales. Pueden conocerlos en el sitio de la Administración de Parques Nacionales. Hagan una lectura rápida de la información sobre los diferentes parques; recuerden que en este paso sólo deben seleccionar el parque sobre el que realizarán el trabajo.

    Pueden conocer la historia de los distintos parques visitanto el sitio Historia de los parques.

    Cuando decidan cuál es el parque con el que van a trabajar consúltenlo con el docente. Sería interesante que cada grupo seleccione un parque diferente.

  4. Busquen información sobre el parque seleccionado según los criterios que se indican arriba para cada rol. Se proponen los siguientes sitios:

    En todos los casos tengan en cuenta quién publicó el sitio en la web (organismos nacionales, empresas turísticas, etc.) y verifiquen la información consultando por lo menos otro sitio.

    Cada integrante del grupo recopilará la información que corresponda a su rol.

  5. La información está en todos lados. Muchas veces leyendo una noticia o conociendo algún parque en particular pueden sacar ideas para la presentación. Conozcan las historias que se narran en estos enlaces:

  6. Ahora revisen sus ideas previas sobre el tema, desarrolladas en el punto 2. Comparen sus respuestas con la información que obtuvieron al realizar este trabajo. Dialoguen entre los integrantes del grupo reflexionando sobre los nuevos conocimientos que adquirieron.

Publicación

  1. Llegó el momento de la creación. Cada alumno -asumiendo su rol- creará como mínimo dos diapositivas, y como máximo cuatro, sobre el tema que debe desarrollar.

    Para hacer las diapositivas consulten los apuntes y seleccionen imágenes.

    Realicen una revisión del trabajo cuando lo consideren terminado. Entre todos los integrantes del grupo analicen:

    Realicen las correcciones que sean necesarias y vuelvan a revisar la presentación en su totalidad.

  2. Una vez terminadas todas las presentaciones, y con el apoyo de la maestra, todos los grupos las expondrán ante sus compañeros. En la exposición cada integrante del grupo deberá desarrollar el tema que preparó, ampliando la información presentada en las diapositivas con una exposición oral.

Recursos

Conclusión

Al finalizar todas las tareas se darán cuenta de que:

Conversen entre todos:

¿Les parece importante desarrollar estas habilidades? ¿En qué les parece que pueden ser de utilidad en el estudio y el trabajo?

Para conocer un poco más...

La siguiente página web les brinda un directorio de países latinoamericanos. Haciendo clic en ellos podrán acceder a diferentes parques de los respectivos países. Parques de América Latina

Evaluación

El docente debe saber cuánto o qué han aprendido, y es importante también que ustedes sepan si lograron realizar eficientemente las tareas asignadas durante la realización de esta webquest.

La maestra reconocerá la voluntad, el interés, las ideas surgidas, el esfuerzo y la participación que seguramente pondrán al trabajar, ya que hará un seguimiento de sus alumnos, tanto individual como grupal, durante el desarrollo de las tareas.

En la evaluación tendrán dos notas: una individual y otra grupal.

El siguiente cuadro muestra los puntos que van a tenerse en cuenta.

4. Excelente

3. Buena

2. Principiante

1. Novato

La presentación multimedia es completa.

La presentación multimedia es razonable.

La presentación multimedia es incompleta.

La presentación multimedia es incorrecta.

Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.

Las ideas no están organizadas.

Las ideas son confusas.

Las ideas están incompletas.

El vocabulario es apropiado y correcto.

El vocabulario es limitado.

El vocabulario es insuficiente y confuso.

No se utiliza el vocabulario correcto.

Tiene detalles significativos de contenido.

Tiene detalles de contenido.

Los detalles relacionados con el contenido son limitados. No hay contenido suficiente.

El trabajo grupal se realizó con una actitud responsable, activa, colaborativa.

El trabajo fue realizado con una actitud responsable.

El trabajo fue realizado sin asumir un verdadero compromiso con los integrantes de su grupo.

El trabajo fue realizado sin inquietudes personales, con poco compromiso con el grupo.

Guía docente

Esta guía de orientación para el docente presenta una reseña de los contenidos y objetivos curriculares vinculados a esta webquest.

El nivel educativo está indicado por ciclo. Cada grupo tiene sus propias características y quedará a criterio del educador en qué año del ciclo utilizará la actividad. También puede hacerle modificaciones según las necesidades o inquietudes de sus alumnos.

Esta webquest puede utilizarse como trabajo colaborativo del ciclo. Si esta modalidad es adoptada por los docentes de los tres años del ciclo, acordarán en conjunto cómo llevarla a la práctica.

A modo de sugerencia podría ser que 4to. año se ocupara de la fauna de una selección de parques nacionales; 5to. año de la flora, y 6to. año realizara la presentación general y la unificación del material para la creación de la presentación.

No se establecen tiempos para la realización de esta webquest, pues dependerá de las modificaciones que le haga el docente que la lleve a la práctica y de la disponibilidad horaria de la sala de Informática.

La rúbrica para la evaluación puede ser analizada con los alumnos antes de realizar el trabajo. Al finalizar la actividad, cada grupo -teniendo en cuenta las pautas- podrá realizar una autoevaluación.

El área principal está mencionada en el ítem Área, pero queremos aclarar que recurrentemente las actividades se vinculan, además, con contenidos de otras disciplinas que se sugieren en el ítem Áreas vinculadas.

Nos parece interesante que las actividades tengan el formato de proyectos, ya que es una modalidad que permite integrar contenidos de diversas disciplinas. Así como fuera de la escuela los individuos organizan sus vidas en torno a proyectos, ya sea individuales, grupales o comunitarios, la escuela no debe ser ajena a esta premisa, ya que se perdería la oportunidad de incluir a los alumnos en la realización de aprendizajes significativos.

TÍTULO

Parques Nacionales

NIVEL

Segundo Ciclo de EGB

ÁREA

Ciencias Naturales
Recursos y riesgos naturales.
La evolución del paisaje, sus causas y consecuencias.
Planteo y replanteo de preguntas para poder someterlas a prueba.
Identificación de las explicaciones provisorias que orientan los trabajos de investigación escolar.
Análisis del lugar de las hipótesis en los trabajos de investigación.
Los biomas.

ÁREAS VINCULADAS

Lengua
La conversación espontánea. Turnos de intercambio.
Lectura y conocimiento escolar. Intencionalidad lectora.
Soportes y portadores de textos en situaciones escolares.
Estrategias cognitivas de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
Significación personal de la escritura: planificación y posibilidad de revisión en la comunicación escrita. Adecuación del escrito a la intención comunicativa.

Tecnología - Informática
La informática y las computadoras. Procesamiento de la información, textos y datos.
Función y uso. Procesadores de texto. Presentador multimedia. Medios de comunicación: internet. Manejo de la información. Uso de tecnología de la información para almacenar y recuperar información.
Generación mediante la computadora de palabras, frases, sonidos, imágenes o símbolos para comunicar significados.

OBJETIVOS
  • Valorar la importancia de la lectura e interpretación de la información que brinda la Web.
  • Utilizar los medios de comunicación telemáticos para las tareas escolares.
  • Leer, analizar, seleccionar, interpretar y trasmitir texto.
  • Propiciar ambientes de intercambio continuo de ideas en tareas cooperativas.