![]() |
Autores: Mercedes Sens Hourcade, Sebastián Vera, Javier Peña y Daniel Brizuela
Responsable disciplinar: Sebastián Vera
Área disciplinar: Matemática
Temática: Orden, valor absoluto y opuesto de un entero
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
En esta sección ubicaremos números enteros en la recta numérica. A partir de esto, veremos cómo se ordenan los números enteros. Y calcularemos distancias entre números.
Reconocer el orden de los números enteros.
Trabajar con distancias de un número entero al cero.
Trabajar con distancias entre dos números enteros.
Reconocer los números opuestos.
1) Ana y Juan juegan el siguiente juego: dejan una piedra en el piso, Juan solo se puede mover hacia la derecha y Ana solo hacia la izquierda, de modo que si Ana da una cierta cantidad de pasos hacia la izquierda, Juan debe hacer lo mismo pero hacia el otro lado.
Simbolicemos la derecha con el signo + y la izquierda con el signo –.
a) Completen la siguiente tabla indicando los movimientos de cada uno:
Ana |
Juan |
Distancia de cada uno a la piedra |
---|---|---|
-2 |
+2 |
|
+5 |
||
-3 |
||
+4 |
b) Utilicen el programa graficador (Geogebra), instalado en sus equipos portátiles, para marcar en la recta horizontal los números donde se pararon Ana y Juan. (Para visualizar mejor estos números, deben ocultar la recta vertical. Para ello, hagan clic derecho, seleccionen “vista gráfica”, luego “comando” y cancelen la opción “eje Y”.)
c) Junto con sus compañeros y el docente discutan las siguientes preguntas: ¿a qué distancia del cero se encuentra cada uno?; ¿cómo se llaman los números que se encuentran a la misma distancia del cero?
1) Utilizando el programa graficador oculten la recta vertical, y sobre la recta que queda ubiquen los siguientes números: A=-4; B=+3; C=0; D=-1 y E=2.
2) Mirando la recta numérica, ordenen los números del ítem anterior de menor a mayor.
3) En la misma recta del ítem 1, ubiquen los siguientes números: (A-2); (B+4) y (2+D).
4) Hallen el valor de –A, -C y –E.
1) Dibujen la recta numérica en una hoja y ubiquen los números que cumplan con las siguientes condiciones:
a) se encuentran a distancia 2 del -5;
b) se encuentran a distancia 4 del 3;
c) se encuentran a distancia 3 del opuesto de 4.
Verifiquen lo trabajado en esta actividad utilizando el programa graficador instalado en sus equipos portátiles.
Ordenación y comparación de números enteros