La redacción de la crónica periodística II

Autora: Ruth Kaufman Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Lengua Temática: Tipos textuales Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

¿Da lo mismo decir “supo” que “sabía”? Si los dos tiempos remiten al pasado, ¿por qué elegimos uno u otro en el momento de hablar y escribir? ¿Cómo organizamos un relato para que se entienda en qué orden sucedieron los acontecimientos?

Objetivo de las actividades

Que los alumnos:

Objetivos pedagógicos

Actividad 1:

La crónica policial suele organizar la presentación de los hechos con la forma de un relato. Para ello, se vale, sobre todo, de la conjugación de los tiempos verbales en pretérito y del uso de conectores que organizan cronológicamente el texto.

Le sugerimos que analicen estos dos aspectos junto con sus alumnos. Pueden partir de la lectura de la crónica policial presentada en la secuencia “La redacción de la crónica periodística I”.

Luego, les pediremos a los alumnos que subrayen todos los verbos. (ir al final de la secuencia) Después de conversar acerca de los tiempos verbales que encontraron, les pediremos que copien y peguen los verbos usados en el texto en el casillero que les corresponda del siguiente cuadro.


Presente

Pretérito perfecto simple

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto


Les sugerimos que revisen la ubicación de los verbos en el cuadro para realizar las correcciones y aclaraciones que sean pertinentes.

Esta tarea nos servirá para tener un lenguaje en común en el momento de analizar el significado de cada tiempo verbal en el texto. Les sugerimos que extracten oraciones del texto y las analicen junto con los alumnos.

Podemos tomar este ejemplo para que los alumnos comprendan el valor de anterioridad que corresponde al uso del pretérito pluscuamperfecto.

Saltó desde un balcón para escapar de sus proxenetas 23/11/10 La mujer había sido encerrada en una casa de Tandil y obligada a prostituirse.

Responder a las preguntas:

¿Qué indica en este ejemplo el uso del tiempo pluscuamperfecto “había sido encerrada”? ¿En qué momento ocurrió el hecho: en un pasado más reciente o en un pasado anterior a otros hechos pasados que se mencionan?

¿Qué se entendería si el periodista hubiera escrito “la mujer fue encerrada”?

¿Cuál de las dos oraciones está redactada en voz pasiva? ¿Por qué creen que el periodista eligió esa forma verbal para expresar el suceso?

Vuelvan a escribir el titular y el copete en voz activa. ¿Qué cambios observan? Coméntenlo entre todos.

Para comprender el valor del pretérito perfecto simple para señalar hechos puntuales, podemos pedirles que analicen este fragmento y señalen el efecto de lectura que produce. También podemos pedirles que reescriban el mismo fragmento conjugando los verbos en imperfecto y que vean qué cambio de significado se ha producido. 

María aprovechó la oportunidad. Abrió la puerta balcón de una de las habitaciones de la planta alta y desde unos tres metros de altura saltó.Desesperada, corrió y pidió ayuda en un centro comunitario cercano.

Por último, para comprender el valor de la alternancia entre el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto podemos pedirles que analicen el uso de los verbos del siguiente fragmento, en el que se advierte con claridad el valor durativo de las acciones presentadas en pretérito imperfecto.

Gina, la mujer que la recibió, describió a la joven desencajada que golpeaba a la puerta: “tenía las manos lastimadas, estaba muy nerviosa y asustada, decía que tenía miedo y que no sabía dónde esconderse”.

¿Qué pasaría con el significado del mismo fragmento si todos los verbos estuvieran en pretérito perfecto simple? Reescribir el fragmento conjugando todos los verbos en ese tiempo y observar los resultados.

¿Y si estuvieran todos en pretérito imperfecto? Repetir la operación y comentar los resultados.

Les sugerimos que les pidan a sus alumnos que busquen otros ejemplos equivalentes a los presentados por el profesor en la misma crónica policial o en otras.

Actividad 2:

Les sugerimos una actividad de escritura sencilla en la que los alumnos podrán vivenciar con claridad las posibilidades de dar profundidad a un relato que otorga la alternancia entre las formas verbales del pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto. El primero de estos tiempos nos permite señalar la sucesión de acciones puntuales; el segundo posibilita pintar un fondo, un escenario sobre el que las acciones se recortan; también nos permite presentar acciones que duran en el tiempo o que se reiteran una y otra vez.

La actividad consiste en volver a escribir en pasado un relato narrado en presente. La tarea de corrección de este trabajo puede ser un excelente momento para volver a discutir los valores y posibilidades de los tiempos verbales del modo indicativo.

Como texto inicial, el profesor puede seleccionar cualquier texto literario o periodístico narrado en presente. Les recomendamos el siguiente relato de Borges, del que presentamos un párrafo subrayado con el que se podría realizar este trabajo.

Actividad 3:

Le sugerimos que les propongan a sus alumnos que subrayen todas las palabras que ayudan a organizar la crónica y permiten entender en qué orden sucedieron los acontecimientos.

En el ejemplo que proponemos a continuación se hace evidente la complejidad de esta crónica. ¿Qué significa en este texto la palabra “ahora”? Esta palabra abre un enigma que se resuelve con la fecha de publicación de la nota. Una lectura atenta de esta permitirá ver que en verdad se narran dos historias: la de la huida -que aparece en el titular- y la del juicio -que da origen a la nota-.


Saltó desde un balcón para escapar de sus proxenetas 23/11/10 La mujer había sido encerrada en una casa de Tandil y obligada a prostituirse. En un descuido de sus captores pudo huir. Y ahora declaró en un juicio que terminó con cuatro personas condenadas. Luego fue testigo clave para desmantelar la banda Por Guillermo Villarreal Mar Del Plata. Corresponsal En la primera y única vez que “el Morocho” y “el Chileno” se desentendieron de su cuidado, María aprovechó la oportunidad. Abrió la puerta balcón de una de las habitaciones de la planta alta y desde unos tres metros de altura saltó. Desesperada, corrió y pidió ayuda en un centro comunitario cercano. Gina, la mujer que la recibió, describió a la joven desencajada que golpeaba a la puerta: “tenía las manos lastimadas, estaba muy nerviosa y asustada, decía que tenía miedo y que no sabía dónde esconderse”. Horas más tarde, en una Fiscalía, María denunció a sus captores. Así se comenzó a desbaratar una banda de trata de personas.

Invitamos al docente a reconstruir la trama temporal tomando como eje principal de análisis los conectores temporales. El trabajo final puede consistir en relatar todos los acontecimientos presentados en la crónica siguiendo una estricta cronología. La secuencia de hechos podría comenzar así:

1. María y Favia son capturadas en Caaguazú, Paraguay. 

2. María y Favia llegan a Retiro.

3. ……………………………………………….

Bibliografía y Webgrafía recomendada

Para leer la crónica policial on line

Rosa Escorihuela Sánchez. Introducción a la redacción periodística

La versión digital del texto de Borges puede encontrarse en el siguiente enlace

Alarcos Llorach, E. Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe, 1994.

Alonso, A y Henríquez Ureña, P. Gramática castellana. Buenos Aires, Losada, 1997.

Bosque, Puértolas, Muñoz y otros. Lengua Castellana y Literatura 1 y 2 de Bachillerato. Madrid, Akal, 1999.

Marín, Marta. Una gramática para todos. Tinta Fresca, Buenos Aires, 2008.

Marín, M. Conceptos claves. Gramática Lingüística. Literatura (2.ª ed.). Buenos Aires, Aique, 1995.