![]() |
Autora: Verónica Díaz Pereyro
Responsable disciplinar: Pamela Archanco
Área disciplinar: Lengua
Temática: Cohesión textual
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Uso de conectores y coordinantes. Corrección de textos con ausencia de conectores y de marcadores temporales.
A través de estas actividades, se profundizará el conocimiento de diversos conectores, coordinantes y marcadores temporales, su función y su significado. Además, se ejercitará su uso como recurso cohesivo.
Les proponemos el siguiente ejercicio para que sus alumnos pongan en práctica el uso los distintos tipos de coordinantes y de conjunciones subordinantes.
Redactar oraciones que incluyan las conjunciones o los coordinantes dados:
¿Qué información agrega cada uno de estos conectores en las oraciones que redactaron? ¿Qué pasaría si se sacaran?
Hacer la prueba de cambiar los coordinantes elegidos por otros de la lista. ¿Qué pasa con el sentido de la oración? ¿Se mantiene igual en todos los casos?
De acuerdo con lo observado en los ejercicios anteriores, corten y peguen los coordinantes y las conjunciones de la lista anterior en la columna que les corresponda según su significado.
Coordinante |
Se usa para… |
Ejemplos |
---|---|---|
Copulativo |
unir dos o más elementos. |
|
Adversativo |
contraponer dos elementos. |
|
Disyuntivo |
marcar una opción entre dos elementos. |
|
Consecutivo |
introducir una consecuencia. |
Conjunción: se usa para introducir… |
Ejemplos |
---|---|
una objeción o una concesión. |
|
una causa. |
|
una condición. |
Les proponemos que realicen el siguiente ejercicio con sus alumnos para practicar el uso de coordinantes y conjunciones subordinantes aprendidos en la actividad anterior. Al finalizar, si tienen acceso a Internet en el colegio, pueden escuchar la canción; si no, pueden encontrar la letra al final de la secuencia para corregir sus respuestas.
Reponer los coordinantes y las conjunciones que fueron borrados de la canción “Y sin embargo”, de Joaquín Sabina. Para eso, repasar la lista utilizada en el ejercicio anterior. No se olviden de reponer mayúsculas, cuando sea necesario.
Comparar el resultado con el resto de sus compañeros y fundamentar las elecciones realizadas.
Por último, los invitamos a leer con sus alumnos “Las últimas miradas”, de Enrique Anderson Imbert, y realizar las siguientes actividades:
Este relato prácticamente no tiene conectores ni marcadores temporales. Separar el texto en párrafos y colocar los que crean necesarios.
¿Qué efecto producen en el texto estos cambios?
¿Por qué el autor no habrá puesto conectores? ¿Cómo se relaciona la falta de conectores con el estado de ánimo del protagonista?
Sitio oficial de Joaquín Sabina
“Y sin embargo”, de Joaquín Sabina (música y letra)
Martínez, Roser. Conectando texto. Octaedro, Barcelona, 1997.
Montolío, Estrella. Conectores de la lengua escrita. Ariel, Barcelona, 2001.
Marín, Marta. “Capítulo 28: La gramática y los textos”. En Una gramática para todos. Tinta Fresca, Buenos Aires, 2008.