Muchos artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño reconocen los derechos de los chicos a una vida protegida integralmente, por los adultos y por el Estado.
1. Leé en grupo con tus compañeros las siguientes historias de chicos.,
Sabrin Yassim, 11 años, El Líbano
"Tenemos hambre. Primeramente, vivimos en el campo de refugiados de Chatila. Mi padre tenía una tienda de bicicletas y reparaba motocicletas. Cuando empezó la guerra perdimos la casa y tuvimos que vivir en una vieja escuela. Desde entonces huimos de un lugar a otro. Hace poco la policía nos ha alejado de la escuela Koraytem, cerca de Beirut. Dijeron que iban a utilizar la escuela. Otra vez tuvimos que empaquetar las cosas y mudarnos. A veces mi hermano Adel, que tiene seis años, llora del hambre que tiene. Mi padre no ha tenido trabajo durante mucho tiempo y por eso no pudimos ir a la escuela durante un año. La escuela está bien pero la situación en casa es terrible.
Mi madre no tiene dinero para comprar pan y el garaje donde vivimos tiene goteras. También recibí nuevos zapatos a través de la ayuda internacional porque no podía ir a la escuela sin zapatos. Cada día espero que venga la paz."
Ricardo, 11 años, Brasil
Ricardo es uno de los niños "bandidos" de Brasil, con fama de ser peligrosos. Se sienta en la calle para contarme su vida. Trabaja con una bandita buscando posibles lugares para planificar ataques o robos. Cuando le pregunto por qué roba me dice: "Hay gente que tiene todo. Yo robo porque cuando les pido algo no me dan nada". Ricardo, que tiene doce años, dice que una vez tuvo un trabajo; que lo dejó porque su jefe lo engañó. "El trabajo para niños es esclavitud", dice.
Ricardo no tiene ilusiones y sabe sobre los riesgos que tiene su forma de vivir: "Una vez que te agarran estás marcado. Te torturan y golpean. Te pueden matar". Se toca una cicatriz en la garganta que dice que fue causada por la cachiporra de un policía; su cuerpo está marcado por la violencia. Lo han arrestado tres veces, dos lo encerraron con presos adultos y lo llevaron a institutos estatales de internación de los cuales ha logrado escapar: "La última vez me torturaron tanto que al final simplemente me dejaron ir".
Como otros países, Brasil tiene miedo de sus niños abandonados y reacciona violentamente a sus transgresiones. Le pregunté a Ricardo qué pensaba que estaría haciendo dentro de 10 años. Se encogió de hombros y escupiendo en el piso me dijo: "En 10 años creo que estaré muerto".
2. Conversen entre todos en el grupo, elaboren las respuestas y escríbanlas
¿Cómo creen que vivir en esa situación afectará los siguientes aspectos de las vidas de Sabrin y de Ricardo?
a) Sus habilidades en la escuela.
b) Sus relaciones familiares.
c) Sus relaciones con amigos.
d) Su futuro.
e) La imagen que tengan de sí mismos.
3. Luego lean los artículos 6, 10, 18, 19, 20, 22, 24, 215, 26, 27, 32, 33, 34, 35, 36, y 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño
4. Elaboren entre todos una conclusión acerca del significado y la importancia de los derechos reconocidos en los artículos citados.
5. Escriban una nota de opinión expresando sus ideas sobre estas historias y los derechos que apuntan a proteger a los chicos y chicas de estas circunstancias.