La experiencia real que se presenta en este apartado muestra los aspectos principales del desarrollo de un proyecto tecnológico en el contexto educativo. Se toman fragmentos del trabajo de diferentes grupos que, en cada caso, son representativos de aspectos parciales del proyecto.
Es poco probable que una descripción, por extensa y abarcativa que sea, ponga de manifiesto la riqueza y la complejidad de las situaciones enfrentadas –tanto por el docente como por los alumnos– mientras el proyecto se desarrolla.
  Son muchos los trabajos de este tipo realizados a lo  largo de los años en el campo educativo, pero sólo  unos pocos han sido adecuadamente documentados, como Integración de la UCT. La elección de esta experiencia fue realizada por la  amplitud de contenidos que despliega y las posibilidades de adecuación a  diferentes niveles educativos que muestra. Éste en particular fue realizado en  el nivel universitario.
      
  En este caso, se ponen en interacción los recursos disponibles para la enseñanza y el aprendizaje, los contenidos, las  actividades, la forma de evaluarlos y el modo de reformularlos, más allá de la  estructura ideal de etapas y fases regimentadas  que la planificación de la clase sugiere imponer a los proyectos  tecnológicos.
      
  El trabajo está organizado sobre la idea de la construcción social del  aprendizaje, que implica asumir la complejidad antes que reducir objetos de  conocimiento a elementos simples. Contiene ingredientes del método de casos y los juegos  de simulación, incluidos en la descripción del (des)organizador;  procura ubicar personas en un entorno concreto y significa un aporte a la  configuración de una escuela inteligente.
El diseño del trabajo desde la perspectiva de la tarea docente siguió la siguiente secuencia:
Las formas en que cada grupo de trabajo enfrentó el problema principal y los que derivaron de él muestran el amplio espectro de contenidos que elaboró cada uno de ellos (sin que mediara la intervención docente directa), para alcanzar las capacidades que permitieron resolverlos, capacidades aplicables ahora en diferentes contextos y circunstancias, situando en cada caso el contenido y resignificándolo según la necesidad.
  Integración de la UCT 
  El método de casos
 
  El diseño de entornos de aprendizaje  constructivista(http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdf), en especial los puntos 1.4 y  1.5.
  
  La escuela inteligente