La siguiente actividad comienza con el relato o la lectura del cuento «Una historia de amor
réquete réquete vieja», de Adriana Gallo.
Los
objetos aparecen como significativos para los chicos en la medida en
que haya alguien que les otorgue significado, y que además genere un
espacio y diferentes oportunidades para que los chicos puedan
apreciarlos. Los objetos pasan entonces a formar parte de un texto a
ser leído e interpretado por los chicos.

Actividades sugeridas
A partir del relato o la lectura del cuento y de las imágenes que lo acompañan:
1. Describir
el espacio social de la época colonial.
2. Relacionar sus características con situaciones y conflictos
propios de ese momento histórico.
3. Propiciar que los chicos expresen qué características posee el espacio descripto en el relato de
la época colonial, y los elementos existentes en él.
4. Buscar que establezcan relaciones con el
presente: qué elementos de ese espacio perduran y cuáles no.
5. Trabajar a partir de diferentes imágenes que representen elementos
propios de la época o situaciones características: vendedores ambulantes, transporte en galeras o
carretas, vestimenta, iluminación a velas, calles de tierra, bailes de salón, etcétera.
6. Confeccionar un glosario de términos propios de la época, como tertulia, galera, peinetón,
mantilla, bastón, miriñaque, Cabildo abierto, rey, virrey.
7. Observar pinturas de artistas que retraten situaciones de la vida cotidiana de la época, como las de
César Hipólito Bacle, y describirlas.
8. Obtener información o relatos de abuelos o bisabuelos que puedan contarles a los chicos cómo era la
ciudad o el pueblo de su niñez, cuál era la comida típica, los juegos más frecuentes
entre los chicos, las diversiones y entretenimientos.
Recomendaciones bibliográficas
Varela, B. & Ferro, L. (2000). Las ciencias sociales en el Nivel Inicial. Andamios para futuro/as ciudadanos/as. Buenos
Aires: Colihue.
Zelmanovich, P. y otras. (1994). Efemérides, entre el mito y la historia. Buenos Aires: Paidós.
Serulnicoff, A. Ciencias Sociales. (1995). En Anexo del Diseño Curricular para la
Educación Inicial. Buenos Aires: MCBA, Secretaría de Educación.
Alderoqui, S. & Serulnicoff, A. Ni anclar el barco, no andar a la deriva. Una propuesta para el trabajo
didáctico en el área de las Ciencias Sociales. (s. l.) FLACSO, Ministerio de Educación de la Provincia
de Santa Fe.