![]() |
Autora: Carolina García Coordinación:
Alejando Benedetti Responsable disciplinar:
María Ernestina Alonso Área disciplinar:
Geografía Temática: Geografía física:
condiciones naturales en el territorio americano Nivel:
Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar |
---|
● Promover
el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
●
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
●
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
América del Sur es una de las regiones del planeta con mayor biodiversidad. Esta gran variedad de biomas o ambientes es resultado de la combinación de climas, relieves y cuencas hidrográficas.
Los biomas que se desarrollan en América del Sur incluyen desde estepas y desiertos hasta las más frondosas selvas.
En la actualidad, esta gran biodiversidad se ve amenazada por ciertas actividades productivas que desarrolla la sociedad sin tener el cuidado necesario para garantizar la reposición de los elementos naturales que extrae y aprovecha como recursos naturales.
Que los alumnos:
- Conozcan los diferentes biomas que se desarrollan en América del Sur.
- Identifiquen y analicen las características de cada bioma y la relación entre tales características y el clima.
- Conozcan las diversas especies vegetales y animales asociadas con cada bioma.
- Localicen las cuencas hidrográficas y las relacionen con cada bioma.
- Elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.
1. Busquen en internet fotografías de paisajes naturales de América del Sur. Seleccionen por lo menos siete, en las que se vean paisajes con vegetación y clima de diferentes características.
a) Con algunos compañeros, pongan en común las fotografías seleccionadas por cada uno y clasifíquenlas según los biomas que se ven en cada imagen.
b) Elaboren un álbum de fotos de biomas sudamericanos. Recuerden escribir un epígrafe para cada imagen, que localice el paisaje y presente algunos datos básicos del bioma y el clima que se muestre. Incluyan los créditos fotográficos que correspondan. Utilicen las herramientas de edición y presentación de fotografías disponibles en sus equipos portátiles.
1. En la biblioteca de la escuela o del barrio/la localidad, consulten libros de geografía americana o atlas geográficos. Busquen allí información sobre los biomas que se desarrollan en América del Sur y sobre las características de cada uno de esos biomas.
a) Busquen el mapa de biomas del continente americano.
b) Comparen el mapa de biomas con el mapa de climas. Observen qué tipo de clima hay en la zona donde se desarrolla cada bioma.
c) Busquen datos sobre la flora y la fauna asociadas con cada bioma. Con esos datos, escriban un informe.
d) Por medio del servidor de la escuela intercambien con los compañeros los informes elaborados. Organicen una ronda de presentación y comentarios.
e) Revisen y/completen las producciones con los aportes de todos.
1. Ubiquen la imagen satelital de América del Sur con la herramienta Google Maps.
a) Recorran todo el territorio y observen la localización y el recorrido de lagos y ríos.
b) Identifiquen los ríos más importantes, que son aquellos que reciben varios afluentes y forman cuencas o sistemas. Confeccionen un listado utilizando la herramienta Writer disponible en sus equipos portátiles.
2. En la biblioteca de la escuela o del barrio/la localidad, consulten libros de geografía americana o atlas geográficos y busquen información sobre los ríos que recorren el territorio de América del Sur.
a) Busquen el mapa de hidrografía del continente americano. Noten la gran cantidad de sistemas hidrográficos que recorren el territorio. Compárenlo con la imagen que analizaron.
b) Verifiquen el listado de cuencas que elaboraron y evalúen si corresponde corregir o completar el listado.
3. Comparen el mapa de biomas con el de ríos y cuencas hidrográficas. Identifiquen qué biomas están asociados con mayor presencia de ríos.
4. Confeccionen un listado de los
biomas que están asociados con los
principales ríos que recorren el territorio.
1. Investiguen cuáles son las especies animales y vegetales asociadas con cada bioma que se desarrolla en el territorio de América del Sur que se encuentran en peligro de extinción o han desaparecido.
a) Averigüen qué acciones se han desarrollado o se están desplegando para proteger las especies en peligro de extinción. Para ello, bueden buscar información en los siguientes sitios de internet:
Animales en extinción en América
Imágenes de especies en extinción en América
Animales en extinción en América
b) Elaboren un cuadro como el siguiente y complétenlo con datos obtenidos en la investigación realizada.
Bioma |
Especies extintas |
Especies en peligro de extinción |
Acciones de protección y preservación |
---|---|---|---|
|
|
|
|
c) Por medio del servidor de la escuela, intercambien con los compañeros los cuadros elaborados. Organicen una ronda de presentación y comentarios.
d) Revisen y/completen las producciones con los aportes de todos.
2. Discutan entre todos por qué es importante conservar la diversidad de especies. Tengan en cuenta que para conservar las especies es necesario no alterar el hábitat donde vive cada una. Piensen, entonces, qué acciones realizadas por la sociedad ponen o pueden poner en riesgo la biodiversidad.
a) Expongan argumentos que justifiquen las afirmaciones realizadas.
b) Filmen el debate y registren sus conclusiones.
3. Entre todos, redacten un documento que tenga el carácter de una «declaración de principios» sobre el tema de la necesidad de proteger la biodiversidad del territorio americano. Pueden consultar con un docente de Lengua sobre las características que tiene este tipo de texto.
4. Publiquen la declaración de principios en el blog de la escuela. Por medio de las redes sociales, inviten a la comunidad educativa y local a visitar y comentar esta publicación.
1. Para compartir con la comunidad educativa los nuevos conocimientos que tienen sobre los biomas que hay en América del Sur, decidan cómo dar a conocer las distintas producciones que realizaron sobre el tema.
a) Elaboren una gigantografía del mapa de biomas que incluya imágenes de las especies animales y vegetales asociadas con cada uno. Destaquen las especies en peligro de extinción. Pueden usar el álbum que elaboraron. Expongan la gigantografía en alguna reunión académica o en la feria de ciencias de la escuela. También pueden exponerla en una cartelera el 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica.
b) Elaboren folletos con la herramienta Gimp para llamar la atención de la comunidad local sobre el problema de la extinción de especies animales y vegetales. Incluyan imágenes, datos y textos breves que transmitan el mensaje que les interesa comunicar. Pueden distribuir los folletos por medio del correo electrónico y/o las redes sociales. También pueden imprimir el original y hacer copias para distribuir en mano entre los vecinos del barrio.