![]() |
Autora: Nadina Sgubin
Coordinación: Alejando Benedetti
Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso
Área disciplinar: Geografía
Temática: Dinámica poblacional y su relación con las actividades económicas locales
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
●
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
●
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
El crecimiento de la población de un lugar está relacionado con distintas causas. En la Argentina, algunos distritos han registrado un crecimiento acelerado entre los censos de 1991 y 2001. Los resultados del censo 2010 permitirán corroborar si la tendencia se mantiene o no. Las causas de ese comportamiento están fuertemente vinculadas con la dinámica económica local.
Que los alumnos:
En la Argentina, la población muestra, en general, una tendencia al crecimiento. Hay algunos distritos cuyo crecimiento es acelerado.
1. Observen el cuadro que muestra los datos correspondientes al total de la población de la provincia de Neuquén y su variación intercensal entre 1991 y 2001.
a) Resalten cuáles son los departamentos que más han crecido. Señalen también si en alguno/s, la población ha decrecido.
Población censada en 1991 y 2001, y variación intercensal absoluta y relativa en 1991-2001. Población de la provincia de Neuquén por departamento.
Departamento |
Población |
Variación absoluta |
Variación relativa % |
|
---|---|---|---|---|
1991 |
2001 |
|||
Total |
388.833 |
474.155 |
85.322 |
21,9 |
Aluminé |
4.946 |
6.308 |
1.362 |
27,5 |
Añelo |
4.668 |
7.554 |
2.886 |
61,8 |
Catán Lil |
2.408 |
2.469 |
61 |
2,5 |
Chos Malal |
11.109 |
14.185 |
3.076 |
27,7 |
Collón Curá |
7.865 |
4.395 |
-3.470 |
-44,1 |
Confluencia |
265.123 |
314.793 |
49.670 |
18,7 |
Huiliches |
9.679 |
12.700 |
3.021 |
31,2 |
Lácar |
17.085 |
24.670 |
7.585 |
44,4 |
Loncopué |
5.206 |
6.457 |
1.251 |
24,0 |
Los Lagos |
4.181 |
8.654 |
4.473 |
107,0 |
Minas |
5.577 |
7.072 |
1.495 |
26,8 |
Ñorquín |
4.136 |
4.628 |
492 |
11,9 |
Pehuenches |
6.538 |
13.765 |
7.227 |
110,5 |
Picún Leufú |
3.333 |
4.272 |
939 |
28,2 |
Picunches |
5.812 |
6.427 |
615 |
10,6 |
Zapala |
31.167 |
35.806 |
4.639 |
14,9 |
Fuente: "INDEC"
2. Sobre el mapa político de la provincia de Neuquén, mapeen los datos de la tabla. Elijan las categorías necesarias para mostrar los distintos ritmos de crecimiento por departamento y establezcan una escala cromática representativa.
Para saber cómo mapear datos, en el escritorio de sus equipos portátiles pueden consultar "este documento".
3. Observen el mapa político de la provincia de Neuquén e identifiquen cuáles son las ciudades más importantes de los departamentos que más han crecido.
Pueden utilizar el mapa físico-político de la provincia que está en el CD 18 de la “Colección Educ.ar”.
1. Observen el siguiente mapa. Identifiquen las localidades que rodean a la ciudad de Neuquén; incluso aquellas que pertenecen a la provincia de Río Negro.
a) Con ayuda del programa Google Map disponible en sus escritorios portátiles, ubiquen estas localidades y organicen un listado con sus nombres.
Fuente: "Wiki: Mapas de la Argentina"
1. Lean el texto “Actividad agrícola en la provincia de Río Negro”. Identifiquen cuáles son los factores económicos que han atraído población a la zona.
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
2. Lean el texto “Regionales: estimaciones estadísticas oficiales” sobre la provincia de Neuquén. Identifiquen cuáles son los factores que atraen o expulsan población en este caso.
3. Conéctense a Internet y consulten el sitio del Instituto Nacional de Estadística y Censos: "INDEC"
a) Busquen los datos del censo 2010 correspondientes a la provincia de Neuquén.
b) Completen la tabla de datos y confirmen si la tendencia demográfica se sostiene o no.
4. Elaboren un pequeño informe que relacione las variables demográficas que se observan en la provincia de Neuquén con algunas variables de la economía provincial. Utilicen la herramienta Writer de sus equipos portátiles.
1. Busquen los datos de crecimiento demográfico de la provincia donde viven. Mapeen el crecimiento intercensal por departamento (replicando los pasos que siguieron para mapear los datos correspondientes a la provincia de Neuquén).
a) Establezcan relaciones entre el crecimiento o el decrecimiento demográfico que se haya registrado con el desarrollo de la economía provincial durante los últimos 10 años.
2. Organicen un juego de opciones múltiples para jugar en los recreos con compañeros de otros grados. Utilicen un mapa de la provincia, en blanco, con división departamental.
Para jugar pueden elegir entre estas opciones:
¿Cuáles son los departamentos de la provincia?
¿Cuáles son los departamentos de la provincia que más población tienen?
¿Cuáles han crecido más entre 2001 y 2010?
a) Luego pueden jugar un nivel más avanzado preguntando por las relaciones entre los datos demográficos y el desarrollo de las actividades económicas en cada departamento de la provincia.