Resumen

La seguridad vial no depende solamente de los adultos que conducen automóviles: también es importante que cada uno tome conciencia de su responsabilidad como peatón o como conductor de bicicletas.

Esta actividad busca generar actitudes positivas en los adolescentes que se trasladan en bicicleta, para lograr un tránsito más seguro.

Objetivos

Que los alumnos logren:

Año escolar sugerido: 1° y 2 ° año de la escuela secundaria.

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)

Descripción

  1. Introduzca la actividad poniendo en común cuáles serán los objetivos y temas que se desarrollarán dentro de la misma.

    Luego, indique a los alumnos que lean Para la circulación en bicicleta, tomado de la nota "Uso del casco" en www.cesvi.com.ar
  2. Una vez leídas las recomendaciones, propicie un debate a partir de la lectura de las siguientes situaciones:
    1. Un ciclista va andando por la calle en el medio de los demás vehículos sin la protección que necesita y llega a su destino sin ningún inconveniente.
    2. Un ciclista va andando con sus amigos por la calle (van en la misma línea todos, unos paralelos a los otros), hasta llegar a su destino. Usan casco y la protección necesaria para conducirse por la vía pública.
    3. Un ciclista conduce por la vereda con el resto de sus compañeros, en fila india, prestando mucha atención al paso de peatones.
    4. Un ciclista y un amigo conducen cada uno su bicicleta, con casco. Al llegar a un garaje disminuyen la velocidad, observan si está entrando un vehículo y, como no existe ningún peligro, siguen sin inconveniente alguno.
    5. Un ciclista se conduce por la calle lo más cerca posible de la vereda, utiliza casco y la protección adecuada. Cuando llega a la esquina, observa si viene algún vehículo y, como no avista a ninguno, dobla sin inconvenientes.
    6. Se organiza una carrera con los chicos del barrio. Todos se alistan en la esquina de la cuadra. Un compañero da la largada y al llegar a la intersección de las calles, por donde nunca pasa ningún vehículo, la mayoría disminuye la velocidad, y siguen de largo hasta llegar a la meta final.


    Luego de leer cada una de estas situaciones, indique a sus alumnos que debatan en grupos de no más de seis personas sobre errores que cometen algunos ciclistas y posibles consecuencias de esos errores. Indíqueles que luego de la discusión, intercambien pareceres sobre cómo se conduce cada uno de ellos en la vía pública cuando andan en bicicleta o sobre situaciones que hayan presenciado en las que los ciclistas no toman en cuenta las recomendaciones pertinentes.
  3. Presente a sus alumnos el siguiente texto:

    Carla, la mamá de Juan, justo en el horario de salida de su hijo del jardín de infantes, debía de realizar un pago en el banco. Por eso le pidió a Martín (el primo mayor, de 13 años) que lo fuera a buscar.

    Martín fue a buscar a su primo con su bicicleta. A toda velocidad llegó hasta la puerta del jardín.

    Los chicos saludaron a sus maestras con un beso y salieron ordenadamente. Juan se puso muy contento al ver que lo había ido a buscar su querido primo.

    Como otras veces, Martín lo alzó y lo sentó en el marco de la bici. Comenzó a pedalear hasta la casa pero, al pasar por encima de una piedra que no había visto, perdieron el equilibrio y los dos cayeron al suelo. Un auto que venía detrás tuvo que frenar de golpe y casi los atropella. Como no llevaban casco, Juan se lastimó la cabeza al golpear contra el asfalto. Al ver la sangre en el rostro de Juan, Martín se asustó muchísimo. Pidió ayuda al conductor que había frenado y este los llevó al hospital más cercano. Por suerte la herida no era muy profunda, pero hubo que coserla con varios puntos.


    Luego de leer esta situación proponga a sus alumnos analizar cada una de las acciones de los protagonistas y evaluar las responsabilidades y otras posibles consecuencias de estas acciones. Finalmente, pídales que rescriban la situación mostrando conductas recomendadas.




Esta propuesta es una adaptación de la elaborada por CESVI Argentina / Departamento de Seguridad Vial.