Actividades sugeridas para docentes

La luz en las obras de Berni

Este eje no desarrolla el trayecto en forma completa sino que consiste en una propuesta para que los docentes interpreten y creen trayectos ricos e interesantes, provocadores y cargados de experiencia. Para que este CD sobre Antonio Berni sea dinámico y se enriquezca en el tiempo, sería interesante que los docentes contaran sus experiencias en el portal educ.ar en nuestro Espacio de innovación docente-Plástica, para compartirlas con sus colegas de todo el país. Si desean participar pueden enviar un mail a plastica@educ.ar.


Sobre la luz

(Texto para compartir con los alumnos)

El uso de la luz y la sombra constituye uno de los elementos más poderosos para crear un clima dramático o misterioso en la pintura. El tipo de pintura que enciende nuestra imaginación y nos provoca una sensación de ensueño, posee, a menudo, una maravillosa calidad de luz. Puede ser la suave luz del día, un acariciador rayo de sol o el misterioso resplandor de la luz de una vela abriéndose paso entre las sombras de la habitación.


Probablemente sabrás que a las doce, cuando el sol está sobre nuestras cabezas, los objetos apenas hacen sombra. Pero cuando la luz brilla sobre un objeto, desde cualquier otra dirección, siempre se proyecta una sombra.


Algunos pintores usan la sombra para que la gente o las cosas parezcan reales, es decir, tridimensionales. Otros artistas no se interesan por el juego de la luz y la sombra. Antonio Berni sí... y mucho.

Proponemos investigar la luz como en las secciones anteriores, en los cuadros de todas las galerías, especialmente en las siguientes obras:

Obra de Berni - Ramona costurera, 1963.


Ramona costurera, 1963.

Obra de Berni - La fogata de San Juan, 1948.

La fogata de San Juan, 1948.

Obra de Berni - La Difunta Correa, 1976.
La Difunta Correa, 1976.

Obra de Berni - Camino bajo el cielo gris, 1975.

Camino bajo el cielo gris, 1975.

Obra de Berni - Cristo en el garage, 1981.
Cristo en el garage, 1981.

Obra de Berni - Juanito Laguna y la aeronave, 1978.

Juanito Laguna y la aeronave, 1978.


¿En qué cuadros la luz está involucrada en el tema central? Por ejemplo: un farol, una fogata, velas, estrellas, etc.


¿En qué otros casos crea climas y elementos expresivos? ¿En qué casos cumple ambas funciones?

Crear actividades sugerentes con estos cuadros e investigar también comparativamente la luz en la historia de la pintura, especialmente aquellos movimientos y técnicas basados en el uso de la luz: el impresionismo, la técnica del claroscuro, etc.

La Isla de los Inventos Municipalidad de Rosario - Secretaría de Cultura y Educación