![]() |
Autores: Luciano Levín
y María Isabel Da Cunha Responsable
disciplinar: Silvia Blaustein Área
disciplinar: Biología Temática:
Sobreexplotación de recursos Nivel:
Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar |
---|
La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos, o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural. El mayor impacto de la sobreexplotación es la extinción del recurso, lo cual tiene consecuencias tanto ambientales como socioeconómicas, pues se pierde una fuente importante de ingresos.
Las Yungas o selvas subtropicales de montaña representan un ecosistema que se distingue por la exuberancia de árboles, lianas y epífitos, definido principalmente por ocurrir en las laderas de las montañas del noroeste de la Argentina en una franja altitudinal de 400 a 3000 m.s.n.m. En la actualidad, el 90% de los bosques originales de las Yungas que ocupaban las áreas de pie de montaña del noroeste argentino han desaparecido debido a la explotación de sus suelos que son de alta calidad, situados en lugares de muy poca pendiente, con excelentes posibilidades de riego. De este modo, la agricultura comenzó a reemplazar a las selvas subtropicales de NOA.
Que los alumnos:
conozcan qué son las Yungas, y que las aprecien tanto por su belleza como por su valor ecológico;
conozcan qué es la sobreexplotación de un recurso natural;
analicen las causas y consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales;
piensen alternativas para una utilización sustentable de los recursos naturales.
El mapa muestra la ubicación geográfica de las Yungas del NOA.
1. Utilizando el programa Google Earth, recorran la región. Describan las características que puedan observar. (maplandia)
En la ruta que va a la ciudad de Tafí del Valle en la provincia de Tucumán (Rutas 307 y 38), hay un cartel con información en medio de un paisaje como el que se muestra a continuación que señala:
2. Utilizando las imágenes y los links de la webgrafía, respondan las siguientes consignas en un procesador de textos de sus equipos portátiles.
a) Describan el paisaje que se muestra en las imágenes.
b) ¿Qué características tienen las Yungas?
c) ¿Que pueden decir acerca de la biodiversidad en esta región?
d) ¿Les parece que es importante la biodiversidad que poseen estos ecosistemas? ¿Por qué?
Al realizar la actividad anterior tuvieron oportunidad de ver fotos de las Yungas. A continuación les proponemos mirar más fotos de la misma ecoregión:
1. Respondan:
a) ¿Qué observan en las fotografías?
b) ¿En qué se diferencian de las imágenes anteriores?
c) ¿Por qué razón creen que el hombre modifica estos ecosistemas?
d) ¿Qué recursos ofrecen las Yungas?
e) ¿Qué beneficios se pueden obtener al explotarlas?
f) ¿Qué cuidamos cuando cuidamos una selva o un bosque?
g) Para mayor información con relación a las preguntas, consulten el siguiente link.
2. En las respuestas, registren los cambios que hay en las Yungas debido a la acción del hombre. Incluyan la información en el archivo que iniciaron en la Actividad 1.
1. Lean el siguiente texto:
2. Trabajen con el archivo de texto iniciado en la Actividad 1 y continuado en la Actividad 2, incluyan en él las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué cambia el paisaje de las Yungas con la acción humana?
b) ¿Por qué se utiliza la zona de las Yungas para la explotación agrícola y ganaderas intensivas?
c) ¿Para qué se utiliza el recurso forestal?
3. Formen grupos de cuatro alumnos para discutir y proponer en los textos que están elaborando posibles estrategias para la explotación sustentable de las Yungas.
a) ¿Existen estrategias sustentables para la explotación de estos recursos?
b) ¿Cuáles son?
1. Consulten los siguientes links para informarse sobre esta ley:
Ley de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Argentina reglamenta la Ley de Bosques
2. Respondan:
a) ¿Consideran importante la sanción de esta ley? ¿Por qué?
b) ¿Influenció la población argentina en la sanción de esta ley? ¿Por qué?
c) ¿Los recursos forestales nos involucran a todos y a todas, o solo a los pobladores del NOA? ¿Incumben a la población o solo a los inversionistas? Justifiquen la respuesta.
d) ¿Consideran que el cumplimiento de esta ley permitirá hacer un buen manejo del recurso forestal? ¿Por qué?
e) Comparen las propuestas de la ley de bosques con las que realizaron ustedes en la Actividad 3. ¿Coinciden en algún punto? ¿Cuáles son las diferencias?
Información sobre el banco de semillas forestales de Santiago del Estero, Argentina
Las selvas Pedemontanas de las Yungas