Sobreexplotación de recursos II

Autores: Luciano Levín y María Isabel Da Cunha Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Biología Temática: Sobreexplotación de recursos Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Introducción a las actividades

La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos, o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural. El mayor impacto de la sobreexplotación es la extinción del recurso, lo cual tiene consecuencias tanto ambientales como socioeconómicas, pues se pierde una fuente importante de ingresos.

Las Yungas o selvas subtropicales de montaña representan un ecosistema que se distingue por la exuberancia de árboles, lianas y epífitos, definido principalmente por ocurrir en las laderas de las montañas del noroeste de la Argentina en una franja altitudinal de 400 a 3000 m.s.n.m. En la actualidad, el 90% de los bosques originales de las Yungas que ocupaban las áreas de pie de montaña del noroeste argentino han desaparecido debido a la explotación de sus suelos que son de alta calidad, situados en lugares de muy poca pendiente, con excelentes posibilidades de riego. De este modo, la agricultura comenzó a reemplazar a las selvas subtropicales de NOA.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

conozcan qué son las Yungas, y que las aprecien tanto por su belleza como por su valor ecológico;

conozcan qué es la sobreexplotación de un recurso natural;

analicen las causas y consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales;

piensen alternativas para una utilización sustentable de los recursos naturales.

Actividad 1:

El mapa muestra la ubicación geográfica de las Yungas del NOA.

1. Utilizando el programa Google Earth, recorran la región. Describan las características que puedan observar. (maplandia)

En la ruta que va a la ciudad de Tafí del Valle en la provincia de Tucumán (Rutas 307 y 38), hay un cartel con información en medio de un paisaje como el que se muestra a continuación que señala:

http://www.francescjosep.net/wp-content/uploads/2010/09/168_valle-de-las-yungas.jpg

2. Utilizando las imágenes y los links de la webgrafía, respondan las siguientes consignas en un procesador de textos de sus equipos portátiles.


a) Describan el paisaje que se muestra en las imágenes.

b) ¿Qué características tienen las Yungas?

c) ¿Que pueden decir acerca de la biodiversidad en esta región?

d) ¿Les parece que es importante la biodiversidad que poseen estos ecosistemas? ¿Por qué?

Actividad 2:

Al realizar la actividad anterior tuvieron oportunidad de ver fotos de las Yungas. A continuación les proponemos mirar más fotos de la misma ecoregión:

1. Respondan:

a) ¿Qué observan en las fotografías?

b) ¿En qué se diferencian de las imágenes anteriores?

c) ¿Por qué razón creen que el hombre modifica estos ecosistemas?

d) ¿Qué recursos ofrecen las Yungas?

e) ¿Qué beneficios se pueden obtener al explotarlas?

f) ¿Qué cuidamos cuando cuidamos una selva o un bosque?

g) Para mayor información con relación a las preguntas, consulten el siguiente link.

2. En las respuestas, registren los cambios que hay en las Yungas debido a la acción del hombre. Incluyan la información en el archivo que iniciaron en la Actividad 1.


Actividad 3:

1. Lean el siguiente texto:


En lo que se refiere al uso de los recursos naturales por parte de la población, conviene distinguir al menos dos etapas: La primera va desde los primeros asentamientos humanos (2000 a. C., Ventura, 1991) hasta principios del siglo XX. En este período la población aprovecha los ambientes naturales para una economía de subsistencia, de escala familiar o a lo sumo comunitaria. El rasgo distintivo es la pequeña superficie destinada a la agricultura, tanto en las áreas altas (pastizal y bosque) como en las bajas (selva). Los cultivos más desarrollados son la papa, el maíz, la mandioca, la quinoa y posteriormente algunos frutales aportados por los conquistadores. La ganadería se practica en los primeros tiempos con camélidos (llama y vicuña), pero con la llegada de los españoles son introducidas vacas, cabras, ovejas y caballos; el modo de producción es extensivo y de remonte. El bosque es usado como fuente de leña para la combustión, madera para necesidades habitacionales y domésticas, alimento y medicinas. En las concentraciones urbanas del área pedemontana (Orán, Ledesma, etc.), la selva comienza a ser remplazada por áreas de cultivo dedicadas a frutas y hortalizas para abastecer las necesidades locales. En estos primeros tiempos la actividad agrícola se caracterizaba por la diversidad de la producción (a título de ejemplo, podemos nombrar a Emilio Schleh, quien en 1913 detallaba los cultivos de yerba, té, chirimoyas, mangos, café, etc., que salpicaban los alrededores de Orán). La situación cambia notablemente a partir de la primera década del presente siglo, cuando debido a la puesta en marcha de una economía de escala, con características comerciales e industriales, se empiezan a reemplazar vastos sectores de la selva pedemontana por importantes plantaciones de caña, frutas y hortalizas; al respecto se estima que al menos un 67% de la superficie original de la selva pedemontana ha desaparecido y que el resto ha sido modificada, sobre todo por la tala selectiva. El panorama actual, a diferencia del modelo anterior, muestra un ambiente dominado por monocultivos intensivos (1996: 21.700 ha de caña de azúcar, 10.000 ha de citrus y 4600 ha de banana, en la provincia de Salta). Se puede estimar que el actual modelo agrícola se desarrolla a partir de la inauguración del tendido del ferrocarril a Pocitos en 1909, y de la fundación de los ingenios San Martín del Tabacal en 1918, y Ledesma; la actividad agrícola en Colonia Santa Rosa se inicia en 1937 con el loteo de parte de una propiedad de la familia Manero. Hoy en día existen 11.945 has. sembradas en el mencionado municipio.

2. Trabajen con el archivo de texto iniciado en la Actividad 1 y continuado en la Actividad 2, incluyan en él las respuestas a las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué cambia el paisaje de las Yungas con la acción humana?

b) ¿Por qué se utiliza la zona de las Yungas para la explotación agrícola y ganaderas intensivas?

c) ¿Para qué se utiliza el recurso forestal?


3. Formen grupos de cuatro alumnos para discutir y proponer en los textos que están elaborando posibles estrategias para la explotación sustentable de las Yungas.

a) ¿Existen estrategias sustentables para la explotación de estos recursos?

b) ¿Cuáles son?

Actividad de cierre: Ley de bosques

1. Consulten los siguientes links para informarse sobre esta ley:

Ley de Protección Ambiental de los Bosques Nativos

Sancionaron la Ley de Bosques

Argentina reglamenta la Ley de Bosques


2. Respondan:

a) ¿Consideran importante la sanción de esta ley? ¿Por qué?

b) ¿Influenció la población argentina en la sanción de esta ley? ¿Por qué?

c) ¿Los recursos forestales nos involucran a todos y a todas, o solo a los pobladores del NOA? ¿Incumben a la población o solo a los inversionistas? Justifiquen la respuesta.

d) ¿Consideran que el cumplimiento de esta ley permitirá hacer un buen manejo del recurso forestal? ¿Por qué?

e) Comparen las propuestas de la ley de bosques con las que realizaron ustedes en la Actividad 3. ¿Coinciden en algún punto? ¿Cuáles son las diferencias?

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Proyecto Alto Bermejo

Información sobre el banco de semillas forestales de Santiago del Estero, Argentina

Las selvas Pedemontanas de las Yungas

Yungas

ENTE Yungas

Parques Nacionales

Vida Silvestre

Reserva de Biosfera de las Yungas

Producto Yungas

Explotación forestal