![]() |
Autor: Luciano Levin
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein
Área disciplinar: Biología
Temática: Estructura y función de las neuronas
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
El sistema nervioso es el encargado de recibir, centralizar y procesar toda la información y las señales coordinando el control de las actividades metabólicas, los órganos y la interacción con el medio ambiente (emociones incluidas). Habitualmente se divide en sistema nervioso central, formado por el encéfalo y la médula (básicamente el cerebro y su extensión en la columna), y el sistema nervioso periférico, formado por los nervios craneales y espinales que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Básicamente está constituido por neuronas (aunque hay otras estructuras, esta secuencia de actividades se centrará en las neuronas).
Se ha comparado el sistema nervioso central con una computadora. En esa comparación, las neuronas serían los cables.
Que los alumnos:
Existen diferentes tipos de neuronas pero básicamente todas tienen la misma estructura general. Lo primero que hay que señalar es que las neuronas son células y, como tales, tienen las mismas características que todas las células.
1. Consulten en libros o en la web las principales características morfológicas de las neuronas y realicen una comparación con las características generales de una célula eucariota. Para ello, completen en una tabla u hoja de cálculo un cuadro como el que sigue:
Característica |
Neuronas |
Célula eucariota |
---|---|---|
Núcleo |
Sí |
Sí |
Membrana plasmática |
Sí |
Sí |
Dendritas |
Sí |
No |
a) ¿Pueden relacionar las diferencias entre la estructura de una neurona y una célula eucariota típica con la función que desempeñan las neuronas? (Si no lo saben, recurran a su imaginación, “algo” deben saber de las neuronas.)
Las neuronas logran cumplir su función de “cables” del sistema nervioso transportando impulsos nerviosos a lo largo de su estructura y a lo largo de la red de neuronas. Por lo tanto, el impulso nervioso viaja por dentro de las neuronas pero también pasa de una neurona a la siguiente. Durante mucho tiempo, hubo dos teorías rivales acerca de cómo se transmitía el impulso nervioso en y entre las neuronas. Una de ellas creía que el impulso se transmitía en forma eléctrica, exactamente igual que en los cables, y la otra teoría defendía la idea de la transmisión del impulso mediante moléculas, una transmisión química.
1. Formen dos grupos que investiguen ambas teorías rivales: la teoría eléctrica y la teoría química de transmisión el impulso nervioso. Presten especial atención a los siguientes contenidos:
Principales científicos representantes de cada teoría.
Supuestos conceptuales de cada una.
Datos experimentales en los que se sustentaban.
a) Presenten los resultados de cada investigación con el programa para armar presentaciones de diapositivas de sus equipos portátiles.
Las neuronas pueden encontrarse aisladas y ejercer su función individualmente, o pueden encontrarse formando redes neuronales o haces de neuronas.
1. Ubiquen y describan ejemplos de haces de neuronas y redes neuronales en el cuerpo humano.
Para entender finalmente la importancia de todos los conceptos aprendidos en esta secuencia de actividades, observen cómo influye el conocimiento acerca del cerebro y las neuronas en la posibilidad de entender algunas enfermedades.
1. Visiten o pónganse en contacto con el centro de tratamiento de enfermedades neurológicas más cercano.
2. Realicen una entrevista (personal o telefónica) mediante un cuestionario estructurado similar al que se brinda a continuación. Con sus equipos portátiles, graben la entrevista en audio y/o video.
Cuestionario:
Sitios que pueden visitar y/o llamar:
- FLENI
Contacto: Srta. Milena Tur.
Correo: docencia@fleni.org.ar.
Tel.: (011)5777-3200. Int.: 3959
- Universidad Favaloro
Departamento de Neurociencias
Director: Dr. Facundo Francisco Manes
Solís 453 (C1078AAI) CABA, Argentina
Tel.: (011) 4378-1100
- UBA, Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Ciudad Universitaria, Pabellón II, 2.º piso (1428), CABA
Tel.: (011) 4576-3368/3386
Fax: (011) 4576-3321