La evolución no tiene una dirección determinada

Autora: Violeta Arduini Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Biología Temática: Evolución Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

En Biología, la evolución hace referencia a cambios sufridos por los seres vivos a lo largo de millones de años. Dichos cambios originaron la variedad de organismos que existen hoy en día, y también aquellos ya extintos. Desde hace tiempo, muchos científicos se embarcaron en este terreno intentando dilucidar en qué dirección se mueve la evolución, pero ¿tiene esta una dirección determinada?

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

Actividad 1.

Varias teorías han intentado develar la fuerza impulsora de la evolución. Hoy en día, la explicación más aceptada en la ciencia es la provista por la denominada teoría sintética, que tiene como uno de sus pilares fundamentales a la selección natural. Este mecanismo fue propuesto por Darwin en El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, publicado en 1859.

1. Reúnanse en grupos e investiguen en Internet el trabajo realizado por uno de los siguientes científicos (pueden comenzar la búsqueda con los links que se proporcionan en la webgrafía recomendada):

Carl von Linneo, Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon, James Hutton, Charles Lyell, Jean-Baptiste Lamarck, Thomas Malthus y Georges Cuvier, en el contexto de la evolución biológica.

a) Con sus equipos portátiles, armen una presentación de diapositivas con el material recolectado.

b) Además, expliquen en clase:

En qué consiste la evolución por selección natural.

En qué consiste la evolución por deriva génica.

Qué propone la teoría sintética.

En la webgrafía sugerida figuran artículos acerca de la evolución, donde se desarrollan las teorías recién mencionadas.

Actividad 2.

1. Sobre la base de parte de lo aprendido en la actividad 1, indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso. Para eso, copien las afirmaciones en el procesador de texto de sus equipos portátiles o imprímanlas.

La selección natural no actúa sobre los organismos a nivel fenotípico.

La deriva génica siempre resulta en cambios sobre el fenotipo.

En las poblaciones naturales, la deriva génica y la selección natural no actúan aisladamente, sino que ambas se encuentran presentes.

La selección natural tiene una mayor influencia sobre poblaciones chicas. En tanto, la deriva génica tiene más peso sobre poblaciones grandes.

La deriva génica no está sujeta a presiones adaptativas del medio ambiente.

Actividad 3.

Coloquialmente, se considera algo “evolucionado” a aquello que mejoró en algún aspecto. También se suele considerar mejor al ser vivo más evolucionado, lo que es una verdadera equivocación. Otra confusión consiste en creer que la evolución siempre trae consigo un aumento en la complejidad de los organismos. Si bien esto suele ser así, no puede establecerse como regla general.

1. Según los contenidos trabajados en las actividades anteriores, respondan:

¿Por qué la evolución no siempre trae como consecuencia organismos mejor adaptados a su medio ambiente? Ejemplifiquen.

¿Por qué la evolución no siempre trae aparejada un aumento en la complejidad de los organismos? Ejemplifiquen.

Actividad de cierre. Entonces, ¿hacia dónde va la evolución?

1. En el procesador de texto de sus equipos portátiles, redacten un ensayo de entre una y dos páginas, titulado: ¿Hacia dónde va la evolución?

Pueden basarse en los conocimientos aprendidos en las actividades o en la información obtenida en libros, Internet, etcétera.

El trabajo debe ser realizado con letra Arial 12, interlineado simple.

Webgrafía recomendada

Fósil, Revista de Paleontología

Evolución: Hecho y Teoría

La Selección Natural: Cómo funciona la Evolución

Las Especies, la Especiación y el Medio Ambiente

¿Qué es la Genética de Poblaciones?

¿Hacia dónde nos lleva la evolución?