
Editorial
Para comenzar la reflexión y la presentación de nuestros materiales queremos compartir con ustedes
este breve video editado por el Canal Encuentro en el marco del programa Escuelas Argentinas, de Bruno
Stagnaro. Tal vez puedan utilizarlo en alguna actividad o evento de inicio de clases.
El clima de un nuevo comienzo es un escenario para pensar y evaluar cambios y continuidades: la cultura escolar,
el acto educativo, la escuela, son elementos que se vienen construyendo en nuestra sociedad desde tradiciones,
normativas, imaginarios y discursos institucionales. Es esta, nuestra escuela, el ambiente en que nos movemos como
docentes, como alumnos y como miembros de la comundiad escolar, y el punto de partida para cualquier
acción.
La educación con TIC tiene que instalarse en ese entorno, encontrar su lugar en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, en los diseños curriculares, en los hábitos y prácticas de
docentes y alumnos para dialogar en forma inteligente con los cambios en la tecnología -y sobre todo en la
circulación del conocimiento- que tienen lugar en la sociedad de la información. Es un trabajo para
hacer sin perder los valores del universo escolar, como el de la mística del primer día de clases.
Conocer, enseñar, debatir, reflexionar, son las acciones que les proponemos a partir de esta
selección de contenidos, para encarar el desafío que hoy especialmente representa la educación
en nuestra sociedad.
Contenidos multimedia de Ciencias Naturales y Matemática
La
colección Skoool y el sitio Educaciencias desarrollado a propósito del Año de la
Enseñanza de las Ciencias ofrecen un conjunto de recursos educativos multimedia para todos los niveles
educativos.
- Skoool consiste en 150 planteos de temas a través de animaciones,
sonidos y actividades interactivas. Imágenes y explicaciones sencillas sobre temas que van desde la
educación para la salud hasta la fisiología de los procesos del cuerpo humano; desde problemas de
geometría hasta experiencias de física. Están pensados para el Nivel Medio.
- Educaciencias reúne contendios básicos para la
alfabetización científica.
Televisión + internet - Ideas innovadoras para el aula
Como material apoyo de programación del Canal Encuentro, pero también como propuestas
autónomas para innovar en el aula, les recomendamos los siguientes recursos nuevos.
Matemática
Física
Química
Mirar desde otro lado
¿Estudiar ciencia
a través de películas? ¿Reflexionar sobre temas científicos desde la historieta?
¿Pensar la matemática desde el arte? El cruce de disciplinas, la riqueza de las miradas constituyen la
propuesta de las siguientes notas y recursos. Para aprender en pantalla.
El ambiente, la cultura y la tecnología: ¿un
trío destinado al desencuentro?
La trilogía de películas Qatsi (Koyaanisqatsi, Powaaqatsi y Naqoyqatsi ) pone en escena
grandes temas como la globalización, la tecnología, la explosión demográfica, la
ecología, las culturas del mundo, la explotación del hombre por el hombre y la devastación de la
especie.
- Potencias de diez, ceros y átomos
¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a
los planetas y a las galaxias siendo los tamaños y las complejidades tan diferentes?
- El uso de la información genética ¿para curar
o para marginar? Los nuevos desafíos de la bioética
La ciencia logró colocar su microscópica mirada dentro del ADN de las células y mediante
técnicas específicas secuenciar los genes que contienen la información biológica de los
organismos
-
- Grandes inventos: el cine, instrumento de la curiosidad
científica
Aunque el primer público del cinematógrafo Lumière estaba interesado en la ciencia aplicada
antes que en el divertimento, fue la curiosidad popular que despertó este espectáculo de laboratorio
lo que garantizó más adelante su éxito.
- La película El experimento en el aula
El film alemán El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de la
anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas. Películas
como esta llevan la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante en el que la realidad de los
hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos
- El científico loco en el cine y la construcción de
los hechos científicos
De qué manera la ciencia apareció en la pantalla de la ficción y cómo un
científico estudió a otros científicos como si fueran hormigas
- Arquitectura dinámica: edificios que se mueven, cambian de
forma y generan energía
Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha
más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina
arquitectura dinámica.
- Modos de ver el mundo: la ciencia y el cine narran la
vida
¿Por qué acudir a las imágenes, al cine, al teatro, para la enseñanza de las ciencias?
¿Qué ventajas y limitaciones tienen las producciones de ficción para acercarnos a la
realidad?
- Las hipótesis de la ciencia y las narraciones del cine y el
teatro
Así como en la ciencia se validan las hipótesis puestas a prueba, en la lectura de películas y
obras teatrales también se validan las lecturas o análisis.
- Matrimonio ciencia y arte: el sabor de la
imaginación
Dos conversaciones con Mario A. Presas para leer y luego pensar, re-pensar, discutir, hipotetizar, predecir y/o
imaginar innumerables posibilidades entre los cruces del método científico y el proceso
artístico.
- El número Pi: la matemática de todas las
cosas
Un film de ficción que se atreve con las matemáticas y la teoría del caos, entre otros temas.
Hablamos del film Pi, del director Darren Aronofsky.
- Teatro y ciencia: Copenhague, la física y la ética se
suben a las tablas
Niels Bohr y Werner Heisenberg, dos de los grandes científicos del siglo pasado,
sostienen una reunión en septiembre de 1941. ¿Qué motiva aquel encuentro?
- La matemagia de los números
Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la
matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía.
- Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de
Planilandia
Si nos interesa saber de qué manera pensamos los objetos que amamos, si nos da curiosidad explorar las
formas en que la neurociencia moderna ... estamos listos para dar el paso hacia la cuarta dimensión
- El cine y el teatro, herramientas para enseñar
ciencias
¿Acaso no es una excelente manera de ver el mundo integrar la ciencia, el cine y el teatro a las actividades
cotidianas de un modo natural?
Lo que vino, viene y vendrá : ¿qué hacemos en la escuela con las redes
sociales?
Llegaron para quedarse, con un potencial social, educativo y ético que la
escuela no puede perder. A conocerlas y a pensar sobre ellas.