VOLVER A FILTROS

Twitter: el aleteo del pajarito y los flujos de información en tiempo real

Twitter «aletea» en una parte del mundo y varias cosas ocurren al otro lado del planeta. Ni tanto ni tan poco. Lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales catapultada a la fama por las propias personas usuarias. Las claves de su popularidad y vigencia son: la brevedad y la publicación en tiempo real.


Logo Twitter

En inglés, Twitter significa 'gorjeo'. Tweet o tuit es el breve piar de un ave y Twitter es una red social en la que como usuarios tenemos seguidores (followers) y seguimos a otras personas (follow). ¿Qué es lo que provoca que sigamos y nos sigan? La consigna de Twitter es sencilla: propone comunicar «qué estás haciendo». Esta consigna es lo suficientemente vaga y abarcadora como para generar breves textos que pueden contener cualquier cosa sobre cualquier tema. Sí, cualquier cosa pero que quepa en 280 caracteres como máximo. En otras palabras: convertir el mensaje en un gorjeo, apenas un tuit, un pío.

El gran desafío consiste en comprimir en 280 caracteres aquello que queremos comunicar y distribuir en las redes sociales y plataformas.

Twitter funciona con una lógica de apertura. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de redes abiertas? En Twitter, un usuario puede ser «seguido» por cualquiera y, a su vez, «seguir» a cualquiera sin necesidad de aprobación/aceptación. Algo muy distinto ocurre en Facebook.

El usuario de Facebook construye una red a partir de un número aceptado de «amigos». Si bien este usuario tiene la opción de abrir su perfil y hacerlo público dentro del «mundo facebookero», lo cierto es que la modalidad más adoptada es tener un perfil cerrado al que solo pueden acceder los «amigos aceptados». Los amigos en Facebook son únicamente aquellos contactos aprobados por el usuario para formar parte de su red. Además la solicitud de «amigo» en Facebook implica una reciprocidad. En cambio, Twitter no requiere de esta reciprocidad, ya que todos tienen la libertad de seguir a quien sea sin necesidad de ser seguido por ese usuario. Muchas veces coinciden y el seguidor de un usuario empieza a ser seguido por este, pero no necesariamente sucede.

Twitter y la revolución del tiempo real

Uno de los usos que más se ha popularizado en Twitter es el seguimiento de eventos, conferencias o charlas, lo que convierte a la herramienta en una fuente de primicias periodísticas, canal de distribución de noticias o avances en tiempo real.

La búsqueda en tiempo real es una respuesta a un cambio fundamental en la forma en que las personas usan la web. La gente solía visitar una página, hacía clic en un vínculo y navegaba otra página. En la actualidad, los usuarios pasan mucho tiempo observando flujos de datos, tuits ―que son actualizaciones de estado, comentarios brevísimos―, titulares y convocatorias al intercambio y debate a través de Twitter y otros tipos de micro blogueos que proliferan en las redes.

En 280 caracteres, ¿podemos incluir videos, fotografías y enlaces en general?

Cualquiera podría pensar que 280 caracteres son muy pocos, pero millones de tuiteros demuestran lo contrario. Pensemos que además de las palabras que forman parte del breve texto de un tuit pueden incluirse URL. La inclusión de direcciones permite amplificar el valor de un tuit, ya que invita a seguir la «conversación» enriqueciendo la experiencia. Esa URL dentro del tuit es un enlace a un post o a una noticia o a una fotografía o a un pódcast. Icluso un mismo tuit puede contener dos URL siempre y cuando no exceda los 280 caracteres del tope, también permite adjuntar hasta 4 imágenes y 1 Gif.

Pero ¿cómo hacemos para incluir las URL en los mensajes de 280 caracteres? Las URL pueden ser muy largas, de hecho la mayoría son muy largas. Para sortear esa dificultad existen herramientas que «acortan» las URL. Por ejemplo, bit.ly facilita este paso. Cualquier persona puede colocar en bit.ly una URL larga y en cuestión de segundos el sitio la recorta. De este modo, pueden incluirse URL recortadas en los tuits, y ahorrar caracteres.

Twitter-conector

Intentemos trazar un itineario, entre muchos posibles, para hablar sobre Twitter. Tal vez una pregunta nos permita establecer vínculos entre temas aparentemente muy distantes: ¿cuál es la relación entre Twitter, la literatura y los ciudadanos de Irán?

Empecemos por la literatura: lo bueno, si breve, dos veces bueno

Cuando se escriben tratados en numerosos tomos y volúmenes, y se llenan cientos y miles de páginas con extensa prosa o poética o filosofía, muchos sienten que se quedan afuera. Pueden leer, interpretar, debatir, pero lanzarse a escribir parece tarea de titanes. Las llamadas micro ficciones o nano relatos en literatura vinieron a desmentir esta idea de que para escribir hay que explayarse en un acto de incontinencia palabrística.

Dolores M. Koch, experta en literatura hispanoamericana, se volcó al estudio de los microrrelatos y se formula una pregunta muy interesante: «¿Por qué se escribió la primera novela moderna, El Quijote, en España? Quizá se debió a la falta de libertad debido a la dureza de sus gobiernos. Pues bien, trasladando la pregunta hacia el terreno de las micro ficciones siempre me ha parecido que "El dinosaurio", del guatemalteco Augusto Monterroso, tiene posibles connotaciones políticas. Y los textos breves de Torri, Borges y Arreola también sentaron precedentes en este sentido. Existía ya una tradición mundial de textos breves (Pascal, Kafka, budistas, haikus japoneses, greguerías de Gómez de la Serna), pero el microrrelato evolucionó de manera algo distinta. Nadie pudo predecir el actual auge mundial».

«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Esta simple frase, de siete palabras y 46 caracteres, es el cuento breve que hizo célebre a Monterroso. «El dinosaurio» fue considerado como el relato más corto en lengua española hasta la publicación en 2005 de «El emigrante», del mexicano Luis Felipe Lomelí, cuyo texto dice: «¿Olvida usted algo? ¡Ojalá!». La frase de cuatro palabras y 24 caracteres es el nanorrelato más breve de la literatura española hasta el momento.

dibujo dinosaurio

Las microficciones o nanorrelatos son, tal vez, la forma apropiada para nuestros agitados tiempos, en los que una vida no nos alcanza. Como son comprimidos, dan que pensar y estimulan el juicio crítico. Y, como generalmente tienen un lenguaje muy preciso, dan valor a la escritura.

El punto de contacto entre los microrrelatos y Twitter

En la literatura, durante la segunda mitad del siglo XX, proliferaron los micro textos que David Lagmanovich llamó «cuentos concentrados al máximo, bellos como teoremas [...] que ponen a prueba nuestras maneras rutinarias de leer». Y la simpatía de los lectores demostró que representaban una auténtica propuesta literaria, al grado de que es raro el escritor que no los haya intentado. No extraña entonces que los mecanismos de construcción del microcuento contemplen un quiebre de las expectativas del lector. Ese quiebre lo impele a seguir buscando el sentido y no solo eso, sino además a otorgar el sentido al completar los significados que apenas se esbozan o se insinúan apoyados en otro de los mecanismos propios de su construcción, «el doble sentido», es decir, la posibilidad de que lo dicho signifique no solo lo literal ―e incluso algunas veces en absoluto lo literal―, sino otra cosa que el lector debe encontrar para completar la narración. Es de este modo lector y autor al mismo tiempo.

Twitter no solo actualiza el desafío, sino que permite un flujo multidireccional y en tiempo real de micro textos de muchos escritores a muchos lectores y viceversa.

Lo que Juan Armando Epple definía para las microhistorias es regla en Twitter: «Lo que distingue a estos textos como relatos es la existencia de una situación narrativa única, formulada en un espacio imaginario y en su decurso temporal, aunque algunos elementos de esta tríada (acción, espacio, tiempo) estén simplemente sugeridos». En el caso de Twitter, acción, espacio y tiempo están físicamente conjugados. Hablamos también de «espacio» porque los dispositivos de geolocalización (GPS) incorporados en los celulares de última generación permiten generar coordenadas espaciales que pueden incluirse en los tuits.

La economía de palabras es notoria, pero la brevedad no implica una simplificación. A medida que el microrrelato literario se hizo popular, su forma fue variando, lo que provocó la hibridación de los géneros hasta el punto de que resulte imposible ―e inútil― tratar de definirlo, distinguirlo o clasificarlo. Se postula entonces un género remixado que con sus recursos estilísticos entremezcla narración, ensayo, poesía, etcétera. El mismo concepto podemos aplicarlo a los textos híbridos de 280 caracteres de Twitter.

Un ecosistema limitado, pero inmensamente rico

Dentro del ecosistema limitado a 280 caracteres de Twitter, los usuarios han hecho evolucionar un lenguaje propio, buscando formas creativas para filtrar la a veces apabullante cantidad de publicaciones en Twitter. A tal punto que la plataforma incorporó de manera formal una técnica de comunicación generada por los usuarios y llamada retweeting, que es volver a publicar el mensaje de otra persona ―algo similar a citar a alguien―.

Twitter ya ha incorporado otras herramientas lingüísticas creadas por los usuarios, como por ejemplo el uso del símbolo # como hashtag frente a una palabra para facilitar su búsqueda (como «#conference09»). Otra técnica común es teclear la arroba (@) delante de un nombre de usuario para contestarle directamente (aunque de forma pública), algo que Twitter también formalizó después de que los usuarios lo adoptaran primero. Estas herramientas lingüísticas también se han extendido a otras redes sociales, incluyendo YouTube, Flickr, Facebook y blogs.



No hay una sola manera de retuitear, que como se dijo consiste en volver a publicar el tuit de alguien y darle el crédito por ello. El esquema más común para un retweet o retuiteo consiste en comenzar la publicación con las letras «RT», después el símbolo @ y el nombre de usuario de la persona a la que estamos citando. El retuit envía la información a un nuevo número de seguidores, que lo ven y tienen la opción de retuitearlo ellos mismos. De esta forma, las ideas, los vínculos y otro tipo de informaciones y noticias se pueden distribuir y redistribuir en tiempo real.

Pásalo, tuitéalo y el caso paradigmático de Irán

Los continuos intentos para acallar a los medios de comunicación en Irán durante 2008 y 2009, han convertido a Twitter y a otras redes sociales en las fuentes principales de información libre y sin filtrar que logra salir del país.

El poder de redes como Twitter, Instagram y Facebook en la esfera política fue analizado por el español Antoni Gutiérrez Rubí, cuyo planteo se centra en la idea de que lo que está ocurrecon la política y las redes sociales puede asemejarse a lo que pasó con los turistas que se quedaron fotografiando y grabando en video el tsunami de 2004 en el Sudeste asiático y no percibieron que aquellas olas extraordinarias acabarían arrasándolos a ellos mismos.

Gutiérrez Rubí investigó durante muchos años el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la política y observó que así como en el 2004 fue el momento del «Pásalo» (SMS distribuido a partir de la desinformación del gobierno del españolJosé María Aznar durante los días posteriores a los atentados del 11 M y previos a las elecciones generales), la acción política a través de la telefonía móvil se generó no por el teléfono en sí, sino por la posibilidad del «reenviar a todos los contactos de la agenda», funcionalidad que probablemente muchos ciudadanos descubrieron esos días.

Cada usuario se convirtió en un nodo difusor de información (con el componente de identificación emocional y personal de los mensajes); mientras la radio transmitía información de contexto, la televisión se centraba en otras cosas, los teléfonos móviles transmitían acción, urgencia por hacer algo. Cuanta más información de contexto había, más SMS se reenviaban; la radio y la red se retroalimentaron.

En el año 2008, dice Gutiérrez Rubí, emerge el «Twittéalo». Si los SMS se enviaban a toda la agenda, con Twitter (y el uso de la arroba para respuestas o menciones, el retuit o «RT» para reenviar y el numeral o hashtag o «#» para crear etiquetas trazables) se constituye una agenda que en sí misma genera «identidad». «A quién sigues» habla de «quién eres», al mismo tiempo que se está hablando con la audiencia, se están enviando mensajes. El contexto está presente, ahora estamos en abierto y existe un nuevo concepto de privacidad. El SMS llegó a mucha gente, pero las redes no estaban abiertas, no estaban integradas; ahora el potencial político que dan las redes contextualizadas es de crecimiento exponencial.

El 8 de junio de 2009 se realizaron las elecciones en Irán, la victoria fue de Mahmud Ahmadinejad, pero el descontento de los iraníes por los resultados se hizo escuchar a través de las redes sociales y blogs, sobre todo Twitter. Los tuits jugaron un papel muy especial. El gobierno iraní había retirado las acreditaciones a los periodistas de medios extranjeros para impedir que pudieran comunicar las noticias y también había reducido el ancho de banda para que no se difundiera material por internet. Pero fueron los propios ciudadanos iraníes quienes distribuyeron información sin censura tuiteando y subiendo a través de la plataforma de Twitter fotografías y videos grabados con sus celulares.

Twitter es un servicio gratuito y de fácil acceso a través de cualquier teléfono celular, y es por ello que se ha convertido en el principal canal para informar y no ceder ante las presiones censoras. La cobertura ciudadana de los hechos tuvo una percepción y una sensibilidad muy diferente de la perspectiva de las grandes cadenas como CNN u otras semejantes.

El ejemplo de Irán demuestra que a pesar del cerco interpuesto a los medios, la información sigue saliendo de Irán a través de las redes sociales (Twitter especialmente), las webs de microblogging y aquellas dedicadas al alojamiento de fotos y videos. Estos recursos ya han sido utilizados en el pasado durante épocas de crisis políticas ―en Georgia y Rusia, Burma y Kenia―, pero en el caso de Irán sorprende la magnitud de la escala y el rango de utilización.

El potencial de Twitter en las organizaciones y en la educación

Los usuarios de Twitter están modelando de manera constante los usos de esta red social. Justamente el potencial de esta herramienta reside en todas las apropiaciones y reapropiaciones de los modos, formas y usos que los usuarios están poniendo en práctica a cada minuto. 

Aquí compartimos un solo ejemplo, entre muchos, de una práctica educativa cuya herramienta son los hilos de Twitter: jugar un mundial muy especial en la red social tuitera.

Ámbito: materia Educación y tecnologías (de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA) profesora titular Mariana Maggio.

Propuesta en Twitter: participar del #MundialTecnoEdu con la consigna: ¿cuál de estas #TendenciasCulturales vivenciaste más durante la pandemia? ¿Cuál fue tu favorita? ¿Dónde pasaste más tiempo? ¡Votá por la que quieras que pase a la siguiente ronda!

A través de un hilo de Twitter, las y los votantes fueron llevando sus tendencias culturales preferidas desde las primeras eliminatorias hasta la gran final. En este mundial, podemos identificar algunos de los objetos culturales  enumerados por el escritor español Jorge Carrión y muchos otros que también nos acompañan en la vida cotidiana: memes, stickers, Zoom, series, videojuegos, streaming, TikTok, etc.

Algunos de los enfrentamientos fuertes de esta iniciativa -organizada por la materia Educación y tecnologías@tecnoeduUBA en Twitter, fueron presentados de esta manera:

«Vamos con una dupla muy juvenil. Los oponentes de los centennials: videojuegos versus TikTok. ¿Jugás/usás alguna de estas #tendenciasculturales? Nos encantan ambas, pero solo una puede pasar a la siguiente ronda».

«Aparecen dos experiencias inmersivas: salas de escape versus streaming. Las salas de escape virtuales para jugar sola, solo, en familia o compartiendo en videollamada ¿las probaste? También tuvimos shows por streaming, obras de teatro y recitales. Sin duda, una experiencia diferente. ¿Cuál será la favorita del público?».

«En la cuarta ronda del #MundialTecnoEdu aparecen nuestras adoradas series, nuevas, viejas, en la tele o por plataformas de streaming. También tenemos las playlists colaborativas, para los distintos momentos y humores. ¿Cuál ganará? Series versus playlists».

«Llegando a la mitad del fixture tenemos a los stickers de WhatsApp, ingeniosa nueva variante de nuestra comunicación, para competir contra el clásico de siempre en el hogar: los libros, en papel o virtuales, fieles compañeros del tiempo libre y a solas. ¿Cuál disfrutaste más? Stickers de Whatsapp versus libros».

«Ponemos a competir también a los mundiales de Twitter, rodando por el suelo de risa, sorpresivos y compañeros allá por el principio del 2020. ¿Su contrincante? ¡Los pódcast! Un formato que viene cobrando fuerza en estos últimos años. ¿Cuál ganará? Mundiales de Twitter versus pódcast».

Podríamos seguir pasando lista a los encuentros de titanes hasta la gran final, pero aquí está el hilo completo del mundial sobre tendencias culturales en Twitter.

Alerta spoiler ⚠️: la final del mundial fue entre memes y series.

Ficha

Publicado: 10 de octubre de 2012

Última modificación: 25 de febrero de 2022

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Comunicación

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

comunicación

Twitter

redes sociales

Autor/es

Carina Maguregui

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;