CEPAL: multinacionales emergentes de Brasil y México entre las mas importantes de nivel mundial

El mundo empresarial cambió de manera extraordinaria en la última década. Están surgiendo nuevas multinacionales en países como Brasil, India, China, Sudáfrica y México, con lo que se altera rápidamente todo el tablero mundial de empresas. En algunos sectores, como los del acero y el cemento, los líderes mundiales no son ya empresas de países desarrollados. […] En el 2006, la compra de la empresa Inco, con base en Canadá, colocó al conglomerado minero brasileño Compañía Vale do Rio Doce (en adelante Vale) en la cúspide de las categorías internacionales, junto a las angloaustralianas bhp Billiton y Río Tinto. […] Los países de mercados emergentes no solo son lugar de destino del capital extranjero, sino que se han transformado con rapidez en inversores importantes en el exterior. […] Por primera vez en su historia, América Latina registró más de 100.000 millones de dólares en entradas de inversión extranjera directa (IED). También Brasil y México ocuparon lugaresexpectables (sexto y decimonoveno, respectivamente). Como inversores, estos mismos países emergentes de primera línea viven un auge de sus propias corrientes de inversión directa en el exterior, las cuales en algunos casos superan las entradas de capital extranjero. […] Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), en el 2007 la inversión directa del Brasil en el exterior alcanzó cerca de 35.000 millones de dólares y la de México, casi 24.000 millones. En el 2006, la inversión directa en el exterior del Brasil (28.000 millones de dólares) superó las entradas de IED en el país (19.000 millones de dólares). En el 2006, la IED de multinacionales latinoamericanas alcanzó un récord de casi 42.000 millones de dólares (el doble que en el 2005 y el 2007), debido a importantes adquisiciones, incluida la de la australiana Rinker por Cemex por un valor de 14.000 millones de dólares. […] El número de empresas de economías emergentes en las clasificaciones mundiales aumenta junto con sus inversiones en el exterior: en 1990, solo unas pocas y felices multinacionales emergentes de países en desarrollo figuraban entre las Fortune 500; en el 2005 ya eran 47. […] El incremento más espectacular lo protagonizó Brasil. De acuerdo con datos de la Unctad, las empresas brasileñas invirtieron casi 10.000 millones de dólares fuera de su país en el 2004, en comparación con apenas 250 millones el año anterior. En el 2005, el total de inversión directa brasileña en el exterior llegó a más de 71.000 millones de dólares, superando con creces los 28.000 millones de dólares de México y los 22.000 millones de dólares de la Argentina (y casi el mismo monto de Chile), con lo que el Brasil se forjó la posición más sólida de América Latina en inversiones directas en el exterior: el país genera 40% del acervo total de inversiones directas de la región en el exterior. En el 2006, según datos de CEPAL (2008), la inversión directa en el exterior de la región anotó un nuevo récord (42.000 millones de dólares) que duplicó los montos invertidos en el exterior tanto en el 2005 como en el 2007. […] Para países como Brasil y México, con muchas más empresas en la lista, los promedios eran impresionantes: en el caso de las empresas mexicanas, 47% de sus ventas totales se efectuaba en el exterior (sobre todo dirigidas a los Estados Unidos) y en el caso de sus contrapartes brasileñas, la cifra era de 39%. […]

Fuente: La Onda