El ser humano parcela los problemas para mantener viva la ilusión de que pueden ser resueltos, cuando la mayoría de las veces son simplemente dejados de lado, reemplazados por otros.

John Dewey

Breve aclaración

Al fundamentar la estructura del (des)organizador, hacíamos una observación importante:

Las dificultades de esta forma de trabajo en ámbitos educativos (donde todo parece tener una explicación previa) y en la educación técnico-tecnológica (donde todo parece tener un procedimiento establecido) son numerosas. A primera vista los contenidos no cierran, pero sobre todo no cierran con la lógica de la planificación escolar.

Y si bien esta advertencia no es un dato menor, la experiencia demuestra que es posible llevar adelante un trabajo de estas características en el campo educativo. Aquí le presentamos, aspectos parciales (pero significativos) de varios trabajos relacionados con el caso "La forma no me gusta", que exponen la riqueza de las actividades y los aprendizajes que se generan, mucho más allá de los que son posibles de enumerar en cada una de las diferentes etapas y fases de trabajo.

Las parcialidades significativas

El caso fue trabajado por cursantes de una carrera de especialización en Educación Tecnológica, todos profesionales docentes de distintas especialidades y niveles que, organizados en equipos de trabajo, se abocaron a resolver la situación.

A lo largo del trabajo realizado debieron superar, además de los problemas técnicos y de interacción personal, los de la finalidad educativa del trabajo que estaban llevando adelante, un proceso metacognitivo de complejidad similar al de la metodología involucrada.

Es de hacer notar que, si bien todos los grupos de trabajo tomaron el mismo caso e identificaron el mismo problema, cada uno de ellos generó soluciones diferentes, con dispositivos de trabajo y materiales diferentes, pero respetando las limitaciones que imponía el (des)organizador.

Con la misma forma, pero con diferentes tamaños y materiales (y en consecuencia costos, procesos de elaboración y valores estéticos, entre otros) se diseñaron alcancías, llaveros, portasellos, portallaves, portalápices y otros objetos destinados al uso de distintas personas, en diferentes circunstancias de la vida diaria.

En ese contexto se manifestó la condición esencial de los procesos de creatividad que se ponen en juego en el campo del diseño técnico. La expresión estética está limitada por cuestiones tales como costos, materiales, productividad, entre otros.

La creatividad entre el diseño y el arte

Diseño y arte son diferentes en esencia. El arte no está destinado a un fin especial; el diseño se orienta hacia una finalidad. El arte tiende ante todo a lo inmaterial, el diseño lo admite sólo como consecuencia. El arte es sólo receptible cognoscitivamente. En el diseño el conocimiento nace del uso. El diseño necesita objetivación, el arte es espiritualización. El diseño es siempre consecuencia, el arte siempre origen.

Adaptado de Vossmerbäumer, Bernd."Diseño y Arte". En Art Position, número extraordinario dedicado al diseño, 1990.

Y aunque la creatividad está delimitada por y orientada hacia la eficiencia, no está limitada a lo fabril. Este caso, esa situación se puso de manifiesto en:

a) El diseño de logotipos;

Aplicación de logotipo "imc" en prototipo de cartónLogotipos "imc"

b) Las argumentaciones respecto de la situación de la empresa y de la propia tarea;

"Estimado Artemio: Mi equipo de trabajo realizó un gran esfuerzo para brindarte una respuesta que satisficiera todos los requerimientos estipulados en la nota interna pertinente, presentada en tiempo y forma exigidos. Nuestro departamento es muy consciente y está comprometido con la situación de la empresa; por lo tanto, también para nosotros es muy importante el éxito de esta campaña ya que involucra el futuro laboral de todos nosotros. La situación actual en que se encuentra nuestra empresa debe su origen al mal asesoramiento externo que se recibió en diversas ocasiones, al buscar soluciones rápidas y baratas de quienes no se encuentran identificados con la empresa, su historia y su tradición. Querido amigo, espero que nuestro próximo encuentro sea para celebrar el éxito comercial y el retorno de la confianza e importancia que nuestra área se merece. Te saludo con la más distinguida consideración".

c) De las posibilidades futuras de venta de la casa.

"La alcancía para guardar monedas fue evaluada analizando su utilidad, ya que las monedas siempre están sueltas y no viene mal un lugar novedoso donde guardarlas. Además, el agujero de la maqueta, en lugar de ser tomado como algo que molestaba, se podía utilizar para el ingreso de las monedas. Se observó que en cierta posición la alcancía se mantenía estable, que al intentar volcarla frontalmente volvía a su posición y conforme se ingresaban más monedas se volvía más estable. Tratándose de una empresa que fabrica viviendas, esto dio también la idea de que se podía utilizar como beneficio, sugiriendo lo siguiente: 'Ahorre dinero y gane estabilidad'."

Y también, en las tareas adicionales que, si bien no estaban directamente vinculadas a la situación que se describe, fueron generadas por el grupo de trabajo y los llevaron a realizar observaciones sobre la realidad de innegable utilidad educativa.

Nos pareció que sería interesante hacer una encuesta sobre su posible utilidad, no limitando esta decisión a los integrantes del equipo. Para esto fue necesario construir un mínimo de tres maquetas. Nuestro planteo fue mostrar a distintas personas la maqueta y preguntarles qué utilidad les parecía que se le podría dar, aclarando que podían hacer algún pequeño agujero en alguna de las caras si querían, sin mencionar lo que la maqueta representaba. Más allá de las distintas respuestas, nos pareció interesante mencionar algunos aspectos observados durante la encuesta:

Algunos adultos asociaban la forma del objeto con las actividades o hobbies personales del que formulaba la encuesta, y antes de contestar les interesaba saber si era parte de alguna herramienta.

Algunos adultos se mostraban reacios a dar opiniones si no se les daba una mayor información de que era lo que se quería hacer, cuando esto era lo que se les estaba preguntando. Uno inclusive llegó a pensar si esto era parte de un test de inteligencia. Por el contrario, ningún chico prestó atención a estas cuestiones.

La gran mayoría de los chicos asoció inmediatamente la forma de la maqueta con la de una casita. Los resultados sobre las posibles utilidades fueron: portalápices (diferentes versiones), portacalendario, cajita portaobjetos, alcancía, pisapapeles. No formulamos imposiciones sobre el uso de la maqueta, sí tratamos de lograr que fuera de utilidad tanto para un chico como para un adulto, independientemente del sexo y de las tareas que desarrolle.

El resultado obtenido puso de manifiesto que las soluciones, si bien condicionadas y orientadas, por haber sido expuestas en el contexto descriptivo del (des)organizador estuvieron lejos de lo preestablecido y dejaron un margen amplio para las decisiones (y los aprendizajes correspondientes) de cada uno de los grupos, aprendizajes que no fueron similares en términos de contenidos, pero sí en términos de capacidades desarrolladas.

Sobre los énfasis en las parcialidades significativas

Según la formación de base o los intereses específicos de los integrantes de cada uno de los grupos, el proceso de solución priorizó algunos aspectos por sobre otros y, en consecuencia, en esa parcialidad afín a quienes realizaban la tarea, el tratamiento de los contenidos se profundizó en diferentes temas.

Algunos grupos se ocuparon de observar los conocimientos que fue necesario desplegar para utilizarlos como una herramienta que les permitiría luego la planificación del trabajo con sus propios alumnos.

Para hacerlo desarrollaron una presentación Powerpoint que dio cuenta del proceso de trabajo realizado en términos organizativos (etapas, fases, actividades) y de contenidos, traduciéndolo de ese modo a la racionalidad educativa y relatando una demostración útil y acabada de lo que el proyecto fue, luego de haber sido.

Ejemplo de diagrama de producción

Otros grupos enfatizaron los aspectos vinculados a la producción en términos tanto de planificación como de descripción del proyecto para la producción.

Ejemplo de despiece

Unos trabajos mostraron la forma en que evolucionó el proceso de solución del problema y de elaboración del proyecto con un detallado análisis económico.

Evolución de proceso expresado en prototipos de cartón del producto
Detalle económico del proyecto

Otros grupos pusieron un énfasis marcado en su propio proceso de aprendizaje y dieron cuenta de los sucesivos acercamientos, cada vez más informados, hasta lograr un producto acorde a los lineamientos.

Siguiendo con atención el desarrollo planteado se verá un claro ejemplo de la diferencia entre ensayo-error (un tanteo al azar que eventualmente y sólo por obra de la casualidad da resultados positivos) y una búsqueda informada, con dirección y sentido, que por medio de acercamientos progresivos encuentra respuestas a las preguntas que se formula y los problemas que afronta.

Dibujo de la alcancía descompuesta en planos

Primer alacancía

Se modificó el borrador del desarrollo original de la maqueta, pero esta vez ya analizándolo como una alcancía. Su posición definitiva estaba decidida, sólo fue necesario definir la cara que funcionaría como tapa, para extraer las monedas guardadas.

Las opciones eran pocas, si se dejaba sin pegar una de las caras de mayor superficie, se le quitaría resistencia a la maqueta, por lo tanto se optó por una de las caras cuadradas de menor superficie. En este primer intento ya se utilizó un cierre similar al de la caja de "mentitas", modificación incluida en el borrador del desarrollo.Prototipos de ensayos sobre la tapa de la alcancíaPrototipos de ensayos sobre la tapa de la alcancía

Segunda alacancía

La segunda alcancía responde a un intento de armarla sin necesidad de utilizar pegamento, solamente encastrando las solapas. Para esto se debió rediseñar el desarrollo y realizar solapas para su posterior encastre.

Prototipos de ensayos sobre la tapa de la alcancía, segunda etapa
Dibujo de la segunda alcancía descompuesta en planos

El tiempo empleado fue excesivo de acuerdo con lo que se pensaba, y el resultado no cumplió ninguna de las expectativas. Su armado fue difícil y no quedó lo suficientemente firme, pues el corte del cartón requiere precisión extrema; en caso contrario es casi imposible de armar. En este intento no se realizó un análisis de la forma del orificio.

Tercera alacancía

A esta altura del proyecto ya estaba decidido que la alcancía se entregaría en cartón y que la forma de proceder al armado sería mediante la utilización de un pegamento sencillo, como cola sintética, de uso corriente en los hogares. En esta ocasión la decisión fue ocuparse del problema de estabilidad, de la tapa y del ingreso de las monedas de veinticinco y cincuenta centavos. La estabilidad se solucionó mediante el agregado de un limitador de desplazamiento de las monedas dentro de la alcancía cuyo detalle se observa en el bosquejo.

Para solucionar el problema de la tapa recurrimos a la utilización de un cierre similar al de la mayoría de las cajitas comerciales, lo cual nos llevó a rediseñar nuevamente el desarrollo de la alcancía. La analogía entre el cierre de tapa de las cajitas comerciales y la de la alcancía se observa en la figura.

Maqueta de la tercer alcancía

El ingreso de las monedas de veinticinco y cincuenta centavos se solucionó ampliando las medidas del agujero de la alcancía en un milímetro por lado. Se dibujó el desarrollo en el cartón y se armó la alcancía, con resultados satisfactorios, Observamos que quizá sea necesario ampliar el largo del agujero en dos milímetros; las monedas pasan muy ajustadamente.

Maqueta de la tercer alcancía (otras vistas)

Sólo queda por definir el decorado final de la alcancía, que podría ser el siguiente: fondo color del cartón gris o color ladrillo, con un dibujo en su superficie de una trama de ladrillos, ya que estamos en presencia de una empresa de viviendas.

Sobre los logros, las capacidades y los modelos

Como se observa en los testimonios gráficos, todos los grupos desarrollaron capacidades vinculadas a la autonomía, la búsqueda, organización y transmisión de la información (modelos 2D) y la elaboración de modelos tecnológicos 3D de diferentes categorías (descriptivos, estructurales y funcionales), y sólo unos pocos -cuya formación de base les proporcionaba una plataforma de conocimiento adecuada- se adentraron con éxito en los modelos operativos que demandaba el (des)organizador, por medio de la siguiente referencia:

"Si bien no es una condición excluyente, se considera importante que, por razones de imagen, packaging y transporte, la pieza pueda ser fácil de armar por el potencial cliente que la reciba".

En estos casos donde se enfatizan los detalles correspondientes a la modularización, se requiere desarrollar capacidades más amplias para concebir el espacio, las formas y su desarrollo en el plano.

Secuencia de armado de A5D Piezas necesarias para construir A5D (desglose)

Para llegar a este tipo de modelos es necesario un avance más progresivo y profundo en técnicas de representación.

Conclusión

En ámbitos educativos es posible desarrollar capacidades cognitivas que luego puedan ser transferibles a diferentes contextos de actuación real; sólo hace falta acercarse a la realidad socioproductiva, separándose de la racionalidad escolar tanto como sea posible.