Actividad 1: censos

El Primer Censo Nacional se llevó a cabo en 1869 durante la presidencia de Sarmiento. Y se realizó con el objetivo de obtener un panorama demográfico de la Argentina, un país en formación que tenía vastas zonas despobladas y sobre el que no se sabía mucho sobre su población.

Este censo se realizó en tres días y afirmó que en ese momento había 1.836.490 habitantes, sin embargo no todas las fuentes están de acuerdo con ese número).


Para trabajar con tus alumnos sobre la temática del primer censo nacional y de los censos como políticas de Estado, te sugerimos una actividad que se divide en dos partes.

Parte I

Podés sugerirles a tus alumnos que realicen una investigación acerca del censo como política gubernamental, y que luego plasmen esos datos en un informe escrito con imágenes. El trabajo se puede hacer de manera grupal o individual. Te recomendamos algunas preguntas que los pueden ayudar en la búsqueda de información.

1. ¿Para qué sirven los censos? ¿Qué función cumplen?
2. ¿En qué países y cuándo se realizaron los primeros censos?
3. ¿Cuál era la estrategia de censado?
4. ¿Por qué Sarmiento consideró que era necesario realizar un censo en la Argentina?
5. ¿Qué permitió conocer el censo en relación con el analfabetismo en Argentina? ¿Cuáles eran zonas eran las más pobladas? ¿y las menos? ¿Qué otros datos importantes se recabaron?
6. ¿Qué acciones se emprendieron a partir de sus resultados?

También podés proponerles que hagan una actividad comparativa de censos a lo largo de los años hasta la actualidad, para luego pensar cómo fue cambiando el país a lo largo de los años.


Parte II

Te proponemos llevar adelante con tus alumnos la puesta en marcha de un censo escolar.

- En primer lugar es necesario organizarse como un equipo de trabajo: decidir quiénes diseñarán la cédula censal; organizar el trabajo de campo de los censistas; el de los procesadores de la información relevada y elegir quiénes escribirán el informe final.

- Una vez establecido el trabajo, hay que diseñar la encuesta o cédula censal teniendo en cuenta qué preguntas serán de importancia e interés realizar en la escuela. Algunos elementos son sumamente importantes como la edad del encuestado, el sexo, el estado civil, la profesión. ¿Qué otras cosas permitirían conocer en profundidad a la población que asiste a tu escuela?

- Para el censo pueden descargar la cédula censal de la página web del Indec.

- Luego, el grupo de diseño del trabajo de campo distribuirá la tarea de los censistas, quienes saldrán a censar dentro de la escuela. Antes de comenzar las es necesario tener una copia de la cédula censal para cada encuestado.

- Para finalizar, los procesadores de la información deberán realizar el análisis cuantitativo de lo relevado. Para esto, conviene que organicen la información en tablas, con sus respectivos títulos, información general, etc., tomando como modelo el cuadro del censo 2001 realizado por el Indec, que se encuentra debajo. El cuadro puede servir como una guía de organización, aunque deberán reemplazar las categorías existentes por las creadas por el grupo.


Total del país. Población de 10 años o más por condición de alfabetismo
y sexo según grupos de edad. Año 2001.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Enlaces de interés para realizar este trabajo:

* Biografía de Sarmiento
* Pirámide de población comparativa entre 1869 y 1991
* A 120 años del primer censo en la provincia de Santa Fe


Actividad 2: Sarmiento y la ciencia

Sarmiento fue un hombre interesado en la ciencia de su época y fue un apasionado de algunas disciplinas científicas, como por ejemplo la astronomía.

Su idea de progreso nacional iba de la mano de la posibilidad de lograr desarrollar la ciencia en el país. Es por eso que, entre otras cosas, logró que algunos científicos de renombre de la época viajaran a nuestro país y, también consiguió que algunos se quedaran a trabajar aquí. Algunos de los invitados fueron el naturalista alemán Carlos Burmeister -discípulo de Alexander von Humboldt-, creador de la Sociedad Paleontológica Argentina y la Academia de Ciencias de Córdoba, y el astrónomo norteamericano Benjamín Gould, quien participó en la creación del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Para profundizar en la cuestión de la importancia otorgada por Sarmiento a la ciencia, te sugerimos que junto con tus alumnos investiguen acerca de la inauguración del jardín zoológico y del jardín botánico, tanto de la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país (proyectados por Sarmiento, aunque inaugurados después de su presidencia), así como del Observatorio Astronómico. Puede ser interesante indagar cómo se vincula la creación del zoológico y del botánico con el pensamiento y la mentalidad de la época.


Algunas preguntas que pueden ayudar en la investigación:

1. ¿Qué otros jardines zoológicos y botánicos se inauguraron en la Argentina durante esos años?
2. ¿Qué implicó para la población la posibilidad de observar especies desconocidas de animales y plantas?
3. ¿Por qué en esa época se consideraba tan importante catalogar y observar especies animales y vegetales?
4. ¿Por qué Sarmiento creía que la ciencia era un elemento clave en el progreso del país?

Luego, podés plantearles a tus alumnos un debato sobre por qué al gobierno de Sarmiento le interesaba tanto la creación de esos espacios de observación. Para ello podés utilizar las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál era la concepción de Sarmiento sobre el progreso?
2. ¿Qué medidas tomó para consolidar sus ideas?
3. ¿Qué países tomó como modelo? ¿Por qué?
4. ¿Cómo se relacionaron las ideas de Sarmiento con la creación de jardines zoológicos y botánicos? ¿Y con las políticas educativas de la presidencia de Sarmiento?

Como cierre de la actividad, te sugerimos organizar un artículo periodístico en el que se reseñe todo lo investigado.


Los siguientes enlaces pueden resultar de interés para llevar adelante este trabajo: