Dibujo de un periódico

¿Qué pasó?

En la semana del 19 al 25 de marzo de 2000, se sintió un fuerte olor a gas en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires (Caballito, Flores, Floresta, Villa Devoto, San Telmo, Barracas) y en el partido de Avellaneda (provincia de Buenos Aires). La opinión pública manejó dos hipótesis para explicar el origen de este olor:

Tras la denuncia, la planta de Dock Sud fue clausurada preventivamente por orden del juez Carlos Liporaci que dipuso también un allanamiento de la planta, pero no se encontraron rastros de gas mercaptano. En rigor, no había pruebas suficientes de que el gas hubiera provenido de allí. Se investigó a otras dos empresas del partido de Avellaneda que se dedican a la importación y fraccionamiento de mercaptano para determinar si allí había habido pérdidas.

A partir de la denuncia de los vecinos de Dock Sud se evacuó una escuela localizada a una cuadra de la planta eléctrica. Además, el día miércoles 22 muchas personas de los barrios mencionados debieron ser atendidas en hospitales porque sufrían irritación en los ojos y picazón en la nariz y la garganta.

La empresa MetroGas, que abastece de gas natural la ciudad de Buenos Aires, envió personal de verificación y afirmó que no había escapes en la red domiciliaria, y que los camiones que transportaban mercaptano para la empresa cumplían con las condiciones de habilitación y no entraban en la ciudad.

El acontecimiento fue vivido de diversas maneras por diferentes actores sociales. A continuación, presentamos brevemente la posición que asumieron algunos de ellos.

¿Cómo lo contamos?

Los acontecimientos se pueden narrar de maneras muy diferentes. A veces, por ejemplo, se elige destacar algunos aspectos de los hechos y relativizar otros.

Para informar sobre los episodios vinculados al fuerte olor a gas que se sintió en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2000, les proponemos que construyan una noticia periodística.

Antes de comenzar a escribir, tendrán que decidir cómo quieren contar los sucesos. Por ejemplo, pueden transmitir la información lo más objetivamente posible y enfatizar los hechos, sus causas y sus posibles consecuencias. O pueden adoptar una postura crítica frente a la actitud de las autoridades o de las instituciones intervinientes. O, si se tratara de un periódico amarillista, podrían exagerar algunas hipótesis de riesgos para llamar la atención y crear pánico.

Tras haber tomado estas decisiones, relean la información detallada en «¿Qué pasó?» y escriban la nota.

La noticia debe tener un texto principal que informe sobre los hechos, sus causas, sus efectos, las personas que intervinieron, el momento y el lugar donde ocurrieron. Además, puede incluir recuadros con información adicional, pequeños reportajes u opiniones de los distintos actores sociales, mapas, gráficos, información sobre otros casos similares o sobre aspectos puntuales del problema, referencias acerca de dónde recurrir en un caso así.

Tengan en cuenta que sobre un mismo acontecimiento pueden existir puntos de vista diferentes: seguramente, el gerente de las empresas cuestionadas no hará la misma evaluación del acontecimiento que los vecinos afectados por el mal olor.

No olviden que los títulos son muy importantes para llamar la atención del lector y que también serán muy distintos según el perfil del periódico. Debajo del título puede haber un copete, que es una pequeña frase que resume lo ocurrido. Las distintas partes o recuadros de la nota pueden estar escritos en estilos diferentes (técnico, coloquial, etc.).

Pasos a seguir

  1. Formar grupos de no más de cinco integrantes.
  2. Leer la información sobre el caso.
  3. Discutir y decidir cuál será el perfil del periódico en el que imaginan que incluirían la noticia.
  4. Redactar el texto principal. Previamente tendrán que decidir si construirán una noticia o una crónica. Recuerden que el texto de una noticia debe ser breve y conciso. Tiene que transmitir ciertos aspectos claves del acontecimiento: qué ocurrió, quiénes participaron y cómo lo hicieron, dónde y cuándo sucedió, qué causas (identificadas o estimadas) desencadenaron los hechos. Si el relato es muy detallado (por ejemplo, si hacen una cronología de los hechos) e incluye apreciaciones del redactor o periodista, se trata de una crónica.

    En la sección Notas encontrarán información para redactar el artículo.
  5. Decidir el contenido de los recuadros, textos complementarios, y otros recursos que acompañarán la nota.
  6. Diseñar y producir los recuadros complementarios.
  7. Diseñar y armar la página de periódico en computadora, cartulina o papel afiche.

Orientaciones didácticas

Referencias curriculares

Las actividades propuestas corresponden al último tramo de la Secundaria y se vinculan con los siguientes contenidos básicos comunes de Ciencias Sociales y de Lengua (Ministerio de Educación, República Argentina).

Ciencias Sociales

Contenidos conceptuales:

Contenidos procedimentales:

Lengua

Contenidos conceptuales:

Contenidos procedimentales:

Objetivos

Que los alumnos:

Tiempo estimado

El desarrollo de la actividad requerirá de dos horas de clase, aproximadamente.

Materiales

Sugerencias y comentarios

Sugerencias para la evaluación

La instancia de evaluación puede ser la presentación grupal. Se puede tomar en cuenta que los alumnos hayan comprendido los acontecimientos y puedan transmitirlos de forma clara y concisa. Es importante que haya un trabajo de elaboración tanto de los contenidos como de la presentación para la transmisión de la información.

Notas

Mercaptano

El mercaptano es un gas que se utiliza en mínimas dosis para dar olor al naturalmente inodoro gas natural (metano) que utilizamos en la vida doméstica. Esto permite percibir los escapes de gas. Dependiendo de la dosis, tiene los siguientes efectos sobre la salud: si se inhala, puede irritar o quemar la piel y los ojos; si se ingiere, puede producir náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fiebre, vértigo y debilidad muscular. Cuando se quema, produce gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos, y los vapores pueden causar mareos o sofocación. Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas. Los vapores que emana pueden formar mezclas explosivas con el aire o viajar a una fuente de encendido y volver en llamas. Como esos vapores son más pesados que el aire, pueden dispersarse por el suelo y acumularse en áreas bajas como alcantarillas, sótanos y tanques, lo que puede producir explosión o incendios.

Central Dock Sud

La usina Central Dock Sud estuvo desactivada muchos años. Si bien algunos expertos afirman que la tecnología de la planta es precaria y obsoleta, días antes del incidente de marzo de 2000 se habían comenzado a hacer pruebas para reactivarla.

Existe un antecedente de accidentes químicos: la empresa tiene un litigio con el municipio de Avellaneda por emanaciones de gases tóxicos. En la actualidad, la usina pertenece a capitales españoles.

Dónde recurrir

En caso de emergencias e intoxicaciones, se puede recurrir a:

Desde toda la Argentina se puede llamar a los siguientes números para contactar con los organismos de respuesta a emergencias:

Científicos

Diversos especialistas analizaron este acontecimiento. En algunos casos, lo hicieron siguiendo nuevas líneas de investigación, como la de un grupo de científicos brasileños que trabaja en el Ministerio de Salud del estado de Río de Janeiro y que ha denominado a este tipo de accidentes accidentes químicos ampliados. Este enfoque se contrapone con el de quienes los denominan accidentes mayores, ya que destaca además de la magnitud o los aspectos cuantitativos (como la cantidad de muertos o afectados directos), el hecho de que sus consecuencias pueden encadenarse y propagarse tanto en el espacio como en el tiempo. Por ello, se considera que sus efectos son ampliados o difusos.

La posibilidad de que se propaguen sus efectos es una característica central de los accidentes químicos; por ejemplo, el derrame de una sustancia tóxica puede contaminar un suelo en el cual se alimentan animales de consumo humano, o bien filtrarse a las napas de agua distribuyéndose por las redes de consumo o afecytando a los peces, si las napas desembocan en un río. En cuanto a la salud humana, muchas veces los efectos del contacto o consumo de una sustancia pueden notarse muchos años después de ocurridos. Por esta razón, el estudio de estos accidentes y sus consecuencias no puede reducirse al lugar específico en el que ocurrieron, ni al corto plazo. Los expertos están obligados a considerar un sinnúmero de relaciones causales no siempre evidentes.

Gas natural

El gas natural que se consume en la ciudad de Buenos Aires llega por dos gasoductos de alta presión que abastecen a las plantas distribuidoras de MetroGas que están fuera de la ciudad. En estas plantas distribuidoras se regula la presión del gas y se inyecta un gramo de mercaptano por cada 70 metros cúbicos de gas natural. Luego se distribuye en los hogares a través de una red de baja presión. Las mismas plantas controlan y hacen el mantenimiento preventivo de la red nacional de 14.000 kilómetros por la que viaja el flujo gaseoso para prevenir explosiones por aumento de la presión. Si esto ocurriera, la solución inmediata sería liberar el compuesto al aire, ya que al tratarse de un gas liviano sube rápidamente a la atmósfera; se evitan así intoxicaciones e incendios.

Ciudad de Buenos Aires

El transporte de sustancias peligrosas en la ciudad de Buenos Aires se rige por lo dispuesto en la ordenanza nº 27.738, que en su Artículo 1º dice: «El transporte dentro de los límites de la ciudad de Buenos Aires de líquidos inflamables, combustibles, ácidos, corrosivos, cáusticos, gases licuados, gases comprimidos, asfaltos fríos, asfaltos calientes y alcoholes, fraccionados o a granel, con destino al consumo local o en tránsito, solo podrá llevarse a cabo por los medios y en las condiciones establecidas en el Reglamento General de Tránsito para los caminos y calles de la República Argentina, ley nº 13.893; Código de Tránsito para la Ciudad de Buenos Aires, decreto ordenanza nº 12.116/48 y la presente ordenanza». Con estas normativas se determinan las condiciones de habilitación que deben cumplir los vehículos y los conductores, y las calles y avenidas de la ciudad por donde les está permitido transitar.

Textos: Julieta Barrenechea.
Ilustración: Eduardo Adano.
Edición: Carla Lois.