DOS CARTELES DE CINE PARA DISPARAR LA IMAGINACIÓN Y ORIENTAR LA MIRADA

El cartel, que con el tiempo adquiere un valor evocador y nostálgico, en el momento de los estrenos crea una añoranza por ver aquello que aún no se ha disfrutado, una suerte de prólogo en una novela.


1. Clase

Tema: El lenguaje plural del cine

Objetivos:

Contenidos:

Actividades

El análisis textual comienza en el aula durante los módulos de clases y se plantea como un verdadero recorrido que tiene como objetivo la inteligibilidad del film. Se parte de un objeto dotado de presencia y concreción, se fragmenta y se vuelve a componer para dar cuenta de su andamiaje, de sus principios de construcción y funcionamiento. El análisis comporta necesariamente un alejamiento de la situación cinematográfica ordinaria, ejerce el efecto de minar la fascinación de las imágenes y sonidos provenientes de la pantalla; en este sentido, el distanciamiento del análisis no es sólo la ratificación de una forma distinta de visión, sino la búsqueda de una cierta distancia respecto al objeto, aquella que permita una investigación crítica que a la vez no excluye una investigación apasionada. Se trata precisamente de un movimiento que sirve para convertir el film en algo disponible y dominable, presente en sus partes más concretas y en toda su extensión para su descripción e interpretación.

2. Uso de la imagen. Cuándo, cómo y por qué.

Analizar un filme es comprender la forma en que el mundo es representado y mediado. Es una pregunta constante sobre el modo en que damos sentido al mundo, y la manera en que el cine, como otros medios de comunicación, le da sentido para nosotros. Porque sólo preguntándonos podremos comprender cómo modifican e influyen sobre nuestras percepciones de la realidad.

Entender la representación del universo a través del cine es analizar dónde está cada uno en es universo de imágenes y representaciones. ¿De qué o quiénes se nos habla en la película? ¡En qué contexto sociocultural y político? ¡En qué espacio-tiempo ocurre la historia? ¡Qué idea transmite sobre la condición humana?

En este caso, se trata de iniciar la propuesta con la presentación de dos carteles o posters correspondientes a la película, como recurso motivador, para una lectura anticipada e inferencial, a manera de prólogo de una novela o antología de cuentos. Observar:

¿Cómo se configuran ambas imágenes? ¿Qué relación guardan con el texto verbal que las acompaña? ¿Qué recorte y focalización decide el enunciador visual? ¿Qué vinculación propone con la historia?

3. Ejemplos de tipos de textos usados:

4. Esquema comunicativo

EMISOR: docente y alumnos según

Corresponda alternadamente

En la instancia de diálogo se enriquecen las miradas en torno a las competencias, saberes, disposiciones de los interlocutores

RECEPTOR: docente y alumnos según corresponda alternadamente

El universo del discurso así como las condiciones de recepción y el conocimiento del mundo que posee el receptor son aspectos decisivos en la construcción del sentido del filme

MENSAJE: Carteles cinematográficos, película

REFERENTE: Cine nacional. XXY de Lucía Puenzo

Los mensajes se constituyen en géneros discursivos que deben analizarse en su especificidad de tema, estilo y composición.

El referente se torna significativo en función de la condición de jóvenes que presentan los personajes centrales de la película y por la repercusión nacional de la misma que la ubicó como la más premiada

CÓDIGO: Verbal, íconoverbal, audiovisual

El lenguaje cinematográfico es plural y supone apelar constantemente a la denotación y la connotación

CANAL

Oral, escrito, gráfico

La diversidad de portadores de la textualidad en nuestro tiempo condiciona a los interlocutores a la interacción y habilita nuevos recorridos para la comunicación

5. Bibliografía consultada

Aparici, R.(1990). Educación audiovisual. La enseñanza de los medios en la escuela. Novedades educativas, Buenos Aires.

Barthes, R.(1986)Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes gestos, voces. Paidós, Barcelona.

Casetti, F. Y Di Chio, F.(1992) Cómo analizar un film. Paidós Comunicación, Barcelona.

Lomas, C. y Osoro, A.(1994). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Paidós, Barcelona.

Zunzunegui,S.(1998).Pensar la imagen. Cátedra/Universidad del País Vasco, Madrid.

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma-emiliozzi-de-la-lengua-a.phphttp://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/lmoreno.html