Actividad 1: Estrategias de supervivencia en zonas desérticas

El desierto es una clase de bioma en el cual la escasez de lluvia y la aridez del suelo tiene como consecuencia que animales y vegetación cuenten con particularidades fisiológicas, anatómicas y en su comportamiento que les permiten  adaptarse a las temperaturas extremas y a la carencia de agua y nutrientes.

A modo introductorio, sería conveniente que el docente describiera en pocas palabras qué caracteriza un clima desértico. Posteriormente y con esa breve base teórica se formarán grupos para discutir los siguientes puntos:

  1. ¿Por qué un clima desértico es hostil para las plantas y los animales?
  2. ¿Conocen o pueden imaginarse algún tipo de adaptación que les permita defenderse en este ambiente?

A continuación se expondrá en clase lo debatido por cada grupo, con las aclaraciones y comentarios que el docente crea conveniente.

Por último, sería aconsejable que el docente ampliara los conocimientos de los estudiantes tocando cuestiones tales como:

Enlace de interés:

Biomas de Argentina

Actividad 2: adaptaciones al calor

Tal y como se mencionó anteriormente, la flora y la fauna que se encuentran en los desiertos poseen adaptaciones especiales. Este bioma se caracteriza por tener cambios extremos de temperatura en cuestión de horas: hace calor de día y frío de noche. Las altas temperaturas pueden llegar a ser tan nocivas como para evitar que muchos animales salgan durante el día, lo que los fuerza a adoptar hábitos absolutamente nocturnos. Pero, ¿cómo se defienden del calor las plantas y los animales diurnos?

Los siguientes experimentos apuntan a comprender dos tipos de adaptaciones al calor. La idea es que los alumnos trabajen en grupo y que intenten interpretar los resultados obtenidos, los cuales finalmente serán discutidos en clase. Por último, los estudiantes deben ser capaces de razonar la pregunta del final basándose en el resultado de los experimentos.

Experiencia 1: El color y el calor

Una característica que puede presentarse en algunos ectotermos (animales de sangre fría) y plantas es la coloración pálida. Sin duda, esto nos resulta familiar si hacemos memoria y recordamos cómo solemos vestirnos en verano. Sí, nosotros también buscamos disminuir las consecuencias de las altas temperaturas, por ejemplo, vistiendo ropas claras. ¿Por qué? La explicación de esto es que el color que uno ve en un objeto es lo que no se absorbió de la luz recibida. Dicho de otra forma, lo que vemos como blanco es aquello que refleja la totalidad de los colores que componen la luz. En contraste, algo es negro cuando absorbe todos los colores y no refleja ninguno. ¿Cómo se relaciona esto con la temperatura? La respuesta es que la luz captada por un cuerpo es convertida en calor, con lo cual la relación entre color y calor es directa, tal y como se muestra con el siguiente experimento.

Materiales

Procedimiento

  1. En un espacio iluminado por la luz solar, coloquen un termómetro sobre un trozo de cartón, tela, u otro material, de forma tal de que el dispositivo no «sienta» la temperatura de la superficie de apoyo. Registren la temperatura inicial.
  2. A continuación, cubran el termómetro con un pedazo de cartulina de color negro.
  3. Al cabo de 30 minutos, tomen nota de la temperatura alcanzada.
  4. Repetitan el procedimiento con cartulina blanca, partiendo de la misma temperatura inicial.
  5. Completen el cuadro e interpreten los resultados.

Experiencia 2: La relación área/volumen

Otro tipo de adaptación al calor frecuente en los animales es la de contar con un cuerpo de un área grande en relación a su volumen. Esto se consigue con apéndices como patas, cola, etc. de gran tamaño. Esta estrategia evolutiva se comprende al considerar que una alta relación área/volumen implica que la superficie de contacto con el aire aumenta. Esto permite que el animal elimine más calor por evaporación. Para entender esto, hay que tener en cuenta que un líquido contiene moléculas en constante movimiento. Aquellas que se mueven a una mayor velocidad poseen una energía cinética superior generando calor en el medio circundante, y debido a esto pueden pasar al estado gaseoso. Las moléculas restantes (las más «frías») permanecen en estado líquido porque no cuentan con la energía necesaria para la vaporización. Es por este motivo que la evaporación da como resultado la disminución en la temperatura del animal. Asimismo, una mayor superficie expuesta posibilita que más «moléculas calientes» escapen en forma de gas, produciendo una mayor refrigeración. Hay que destacar que esta estrategia tiene un costo: la deshidratación. No obstante, la fisiología de estos animales está preparada para que esto no ocurra. El siguiente es un experimento sumamente sencillo que ilustra perfectamente lo que se acaba de explicar.

Materiales

Procedimiento

  1. Llenen un vaso con agua caliente. Midan la temperatura con un termómetro.
  2. Vuelvan a tomar la temperatura luego de cinco minutos.
  3. Tomen la misma cantidad de agua caliente colocada en el vaso y dispónganla en un plato hondo.
  4. Midan la temperatura transcurridos cinco minutos.
  5. Completen el cuadro e interpreten los resultados.

Aclaraciones:

Para pensar y responder: Algunos animales de sangre fría propios de los desiertos poseen una coloración pálida y/o cuentan con largos apéndices ¿Creen que esto lconstituye una ventaja, una desventaja, o no tiene relevancia en el medio en el cual se hallan? Justifiquen en base a los resultados de los experimentos anteriores.

Actividad 3: ¿Más adaptaciones?

Debido a que existe una gran biodiversidad en los ambientes desérticos (más de lo que uno podría llegar a suponer), las estrategias adaptativas de las distintas formas de vida se presentan en un gran número. Veamos más ejemplos por medio de preguntas para pensar e investigar.

Para que los alumnos reflexionen:

Tarea de investigación:

Los fenómenos de estivación y alelopatía en animales y plantas, respectivamente, son muy comunes en regiones desérticas. Investiguen en qué consisten y deduzcan por qué suelen darse en este tipo de clima.

Enlaces de interés:

Los biomas del mundo

Regulación de la actividad corporal

Alelopatía

Estivación

Actividad de cierre

Para finalizar, se le sugiere que arme una síntesis de las estrategias de adaptación consideradas durante las actividades junto con su clase. También sería recomendable que los alumnos encontrarann al menos un exponente animal o vegetal para cada uno de los casos estudiados.