La teoría de la generación espontánea de la vida

Autora: Rocío Ramírez Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Biología Temática: Origen y generación de la vida Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

La teoría de la generación espontánea se remonta al siglo 300 a. C. y fue desarrollada por el famoso pensador griego Aristóteles. Su importancia radica, entre otros factores, en que fue (junto con la teoría creacionista) una teoría con gran aceptación social hasta finales de la Edad Media.

Objetivo de las actividades

Que los alumnos reconozcan que la historia de la teoría de la generación espontánea y sus diferentes hipótesis son de gran utilidad para experimentar y conocer el método que sustenta el conocimiento científico hoy, y comprobar que, más allá del origen del primero o los primeros seres vivos, todo ser vivo proviene de otro ser vivo anterior.

Actividad 1:

Antiguamente, al observar la aparición de ratas en la basura, gusanos en la carne u hongos en la comida, la mayor parte de las personas creía que era algo mágico, debido a “un impulso vital” que provenía del “más allá”. Además, esta vida surgía de la materia inerte.

1. Formen grupos de cuatro alumnos.

a) Anoten en el procesador de textos de los equipos portátiles las respuestas a las siguientes preguntas en forma intuitiva o por conocimientos anteriores.

¿De dónde creen que provienen las ratas si aparecen de día en sus casas? ¿Y cómo creen que pueden nacer gusanos en la carne?

¿Quién fue primero, el huevo o la gallina? ¿Por qué?

Si responden “el huevo”, piensen si su postura no tiene relación con la teoría de la generación espontánea.

Si responden “la gallina”, piensen con qué otra teoría de la vida o de la evolución de la vida puede tener relación la respuesta.


2. Elijan tres seres vivos y averigüen cómo surgieron evolutivamente en sus determinados hábitats (cuál es el origen evolutivo de esa especie en ese lugar) y cómo se reproducen.

En los siguientes links podrán profundizar más sobre estos conceptos:

Video sobre formas de reproducción

Generación espontánea

Origen de la vida I

Origen de la vida II

Explora El árbol de la vida


3. ¿Quién fue Aristóteles? Utilicen el procesador de textos de sus equipos portátiles para elaborar un resumen de una carilla sobre esta personalidad que marcó la historia de la humanidad. Mencionen las ramas del conocimiento donde realizó grandes aportes.

Actividad 2:

1. La generación de vida pudo haber sido espontánea (o no) en algún momento. Se puede ver cómo se “genera” (¡o no!) mediante simples ensayos.

Experimento 1

Coloquen en tres frasquitos o cajitas de Pétri una buena cantidad de agua tomada de un estanque o arroyo cercano a su escuela y dejarla “reposar” durante una semana.

Experimento 2

Lleven a la escuela algunos alimentos (como queso, yogur, fruta, carne) y déjenlos reposar varios días dentro de dos tipos de frascos de vidrio: unos tapados herméticamente y otros tapados con una red (con aberturas grandes) o similar. Lo ideal es dejarlos una o dos semanas.

Experimento 3

En un frasco de vidrio, coloquen papel de cocina o algodón y llenen con agua 1/4 del recipiente. Luego, entre las paredes del frasco y el papel o algodón ubiquen semillas de limón o porotos.

2. Observen los cambios que se producen en cada experimento y tomen notas de ellos.

3. Con un celular, cámara web o cámara fotográfica, tomen una foto diaria de cada experimento (las utilizarán en la actividad 3). Si esto no es posible, pueden realizar dibujos de lo observado.

4. Tomen muestras para observar con el microscopio y, en lo posible, saquen fotografías.

5. Interpreten los resultados obtenidos: ¿qué pasó en cada experimento?

Actividad 3:

Los docentes pueden optar por una de estas propuestas.

1. Armen una gran cartelera con dibujos de los alumnos sobre los experimentos, con un esquema que acompañe y explique los procesos de generación “no espontánea” de vida. Los dibujos/diseños pueden ser realizados a mano o utilizando un programa de dibujo o editores de imágenes de los equipos portátiles (Gimp, VSO Image Resizer, Movie Maker).

2. Con las fotos o dibujos de la actividad 2, realicen un fotomontaje para ilustrar el proceso de generación de vida.

Actividad de cierre: Investigación

1. Existen algunas estructuras que pueden multiplicarse y no se consideran seres vivos; otras pueden crecer en tamaño y tampoco lo son. Investiguen cuáles son. Para eso, formen  grupos, elijan la forma en que investigarán sobre el tema y respondan esta pregunta: ¿cuáles son estos dos tipos de “estructuras”?

Bibliografía recomendada

Biología. Curtis, 7.ª edición. Editorial Médica Panamericana. Capítulo 1.

Webgrafía recomendada

Actividades sobre evolución.

El origen de la vida. Principales teorías.

Origen de la célula