El humor en Bioy Casares y Borges: Bustos Domecq

Autora: Ariela Kreimer Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Literatura Temática: Literatura argentina del siglo XX Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

El humor es un efecto recurrente tanto en la obra de Adolfo Bioy Casares como en la de Jorge Luis Borges. Estos autores, además, crearon conjuntamente un heterónimo, H. Bustos Domecq que, luego de escribir cuentos policiales, llevó una vida no demasiado ejemplar dedicada a la actividad cultural y otras estafas menores. 

Objetivo de las actividades

Que los alumnos perciban el humor como herramienta crítica.

Objetivos pedagógicos

Actividad 1:

Seis problemas para don Isidro Parodi se publicó en 1942. No fue la primera obra en colaboración entre Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges; ya en 1936 habían realizado un folleto publicitario sobre las bondades de la leche cuajada de La Martona, establecimiento de la familia de Bioy.

Seis problemas para don Isidro Parodi es una colección de cuentos policiales absurdos, atribuida a la pluma de H. Bustos Domecq. Muchos de los personajes del libro vuelven a aparecer como «personas reales» en libros posteriores, en los que Bustos Domecq será autor y protagonista. Sin ir más lejos, el prólogo de los cuentos policiales se debe al personaje de uno de ellos, el clubman Gervasio Montenegro.

1) Luego de leer los textos anteriores, resuelvan las siguientes actividades:

a) ¿Cómo calificarían la noticia biográfica sobre H. Bustos Domecq? ¿Les parece humorística? ¿Por qué?

b) ¿A qué edad comenzó a publicar H. Bustos Domecq? ¿Cuáles fueron los títulos de sus obras? ¿Qué sugieren esos títulos en vista de la edad del autor?

c) ¿Qué sugieren los títulos de las obras más tardías de Bustos Domecq? ¿Tienen alguna unidad temática?

d) ¿Qué sugiere la lista demasiado breve y despareja de los autores policiales que, según la educadora Badoglio, han sumido al género en un «frío intelectualismo»?

e) ¿Qué imagen pueden hacerse de Adelma Badoglio a partir de la noticia biográfica que ha redactado? ¿Su texto puede ser tomado como una fuente objetiva en relación con H. Bustos Domecq? ¿Por qué?

2) Redactar una breve biografía de H. Bustos Domecq utilizando como base la estructura de las biografías de Bioy Casares y Borges que acompañan a esta actividad. Pueden sacar datos de internet y de la noticia de Adelma Badoglio.

Actividad 2:

Luego de los cuentos policiales, Bustos Domecq abordó el género fantástico con Dos fantasías memorables (1946). Ese mismo año, Bioy Casares y Borges publicaron también el relato Un modelo para la muerte, atribuido esta vez a otro heterónimo menos prolífico: B. Suárez Lynch.

En 1967, Bustos Domecq volvió a publicar, pero esta vez su producción fue muy diferente: tanto en las Crónicas de Bustos Domecq, como en los Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) predominan textos humorísticos que dan cuenta de los logros de absurdas vanguardias artísticas o describen los méritos de artistas dudosos; Bustos Domecq, además, aparece en primera persona, y se presenta como un narrador de moral difusa, que ejerce el periodismo y debe pasar sus días como tesorero de una sociedad fraudulenta.

Según Borges, la gracia de esos cuentos era que «las ocurrencias de estos idiotas están referidas y analizadas por otros idiotas que las admiran».

A continuación, los alumnos leerán el relato «Una tarde con Ramón Bonavena», incluido en las Crónicas de Bustos Domecq.

Para poner en perspectiva el relato, luego de la lectura, los alumnos buscarán información acerca del nouveau roman, tendencia francesa que exponía ideas similares a las de Bonavena. También deberán buscar información acerca de Alain Robbe-Grillet, principal publicista y cultor del nouveau roman, y de Juan José Saer, escritor argentino influido por esa tendencia.

Luego, los alumnos leerán los siguientes fragmentos del libro Borges, de Aldolfo Bioy Casares, en los que se explica, entre otras cosas, cómo se llegó a la idea del cuento.

Luego, conversen entre todos a partir de las siguientes preguntas:

Actividad 3:

Pídanles a los alumnos que se organicen en parejas para escribir un cuento en colaboración. Las premisas para tener en cuenta son:

El texto resultante debe convencer y causar gracia.

Para finalizar, sugiéranles a los alumnos alguna forma de compartir los textos con toda la clase.

Bibliografía recomendada

Bioy Casares, Adolfo y Borges, Jorge Luis. «Seis problemas para don Isidro Parodi». En Borges, Jorge Luis, Obras completas en colaboración. Emecé. Barcelona 1997.

Bioy Casares, Adolfo y Borges, Jorge Luis. «Crónicas de Bustos Domecq». En Borges, Jorge Luis, Obras completas en colaboración. Emecé. Barcelona 1997.

Bioy Casares, Adolfo. Borges. Destino. Barcelona, 2006.

Enlaces de interés

Claves de lectura | Adolfo Bioy Casares, cuentista,  en Canal Encuentro

Archivos O´Donnell | Adolfo Bioy Casares, en Canal Encuentro

Claves de lectura | Jorge Luis Borges, cuentista, en Canal Encuentro