Distintos tipos de narrativa: el terror

Autora: Ariela Kreimer Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Literatura Temática: Literatura universal Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

El terror, al igual que el humor, es un género que se basa en afectar al lector de un modo concreto a través de un texto. Por tanto, no depende de una suma de elementos sino del modo en que estos se combinan y se emplean.  

Objetivo de las actividades

Que los alumnos se familiaricen con los antecedentes del relato de terror.

Objetivos pedagógicos

Actividad 1

En 1765, Horace Walpole publicó El castillo de Otranto y sentó las bases de la novela gótica, antecedente del moderno género de terror.

Sin embargo, esta obra no pretendía abiertamente causar miedo o terror al lector, era más bien un divertimento en el que el autor plasmaba su gusto por las antigüedades y las edificaciones medievales. Además de carecer de un verdadero clima de horror, la novela presenta bastante humor.

La corriente, iniciada por la novela de Walpole, conocida como «terror gótico» se caracterizaría por ofrecer una atmósfera opresiva y misteriosa, nacida entre castillos en ruinas, objetos antiguos portadores de maldiciones, monjes y brujos dementes y una gran cantidad de fenómenos sobrenaturales.

Luego de comentar estos detalles, los alumnos leerán un fragmento de la novela de Walpole y resolverán las siguientes actividades:

Responder las siguientes preguntas:

o ¿Qué fenómenos sobrenaturales aparecen en el fragmento?

o ¿Logra Walpole crear un clima de terror con sus espectros?

o En el texto se indica que Manfred se asusta ante los espectros. ¿Este personaje actúa como una persona asustada? ¿Es convincente su reacción ante los fenómenos sobrenaturales?

En uno o dos párrafos, escribir un desenlace para el fragmento, manteniendo el estilo del autor. Precisar adónde fue Isabella y qué hizo el príncipe Manfred con el espectro de su abuelo.

Actividad 2

Podría catalogarse como perteneciente al género terror cualquier texto que busque lograr un efecto de inquietud en el lector, más allá de los elementos que utilice para conseguirlo. Esto significaría, en principio, que no importa si en la narración aparecen monstruos, fantasmas o cualquier otro elemento sobrenatural; si el efecto no se logra, si el lector no se conmueve, el texto no es de terror. Inversamente, si se lograra inquietar al lector, aunque se tratara de un texto sobre cultivo de flores o historias de fútbol, el resultado sería un texto de terror.

La tradición incluye en el género terror no solo a la novela gótica, sino a sus evoluciones posteriores y la obra de autores especializados en temas truculentos o monstruosos, como H. P. Lovecraft, o el más reciente Stephen King.

Compartan con los alumnos este fragmento de Edgar Allan Poe y, a continuación, pídanles que lean «El corazón delator», incluido en Los crímenes de la calle Morgue y otros cuentos.

Luego, conversen entre todos en torno a los siguientes ejes:

¿Qué efecto buscó Poe en su relato? ¿Cómo afecta al lector?

¿Es un cuento de terror? ¿Por qué?

¿Tiene algún componente sobrenatural? ¿Cuál?

¿Cómo se explica el desenlace del relato?

Actividad 3

Dentro del género terror existen diversos subgéneros, es decir, estructuras narrativas que tienen sus convenciones y sus leyes de funcionamiento.

Por ejemplo, se puede considerar a las historias de zombies como un tipo particular de relato en el que un grupo de personas resulta inmune a un mal que afecta a la mayoría y los convierte en zombies o criaturas similares, que luego deambulan intentando atacar a los sobrevivientes.

Las características básicas del subgénero son:

-Se ignora la causa del mal que vuelve a las personas zombies, pero se ofrecen varias hipótesis, ninguna de las cuales se confirma.

-El ataque del zombie es mortal o transmite el mal.

-Los relatos ocurren en grandes escenarios. La unidad mínima de acción es un pueblo aislado; la mayor se da cuando la catástrofe toma escala mundial.

-El o los personajes principales van encontrando nuevos supervivientes, que se unen o se enfrentan al grupo principal.

-El principal foco de tensión dramática son las relaciones de los supervivientes entre sí.

-La primera misión del personaje principal es buscar a su familia, de la que estaba separado temporalmente cuando el fenómeno ocurrió.

-Los supervivientes que van apareciendo aportan nuevas hipótesis sobre el origen del mal o agregan información acerca de su expansión.

Estos principios pueden apreciarse en las obras más importantes del subgénero, como Soy leyenda (1957) de Richard Matheson o Cell (2006) de Stephen King.

Luego de trabajar los conceptos anteriores, pídanles a los alumnos que se organicen en grupos de tres o cuatro integrantes para realizar una presentación multimedia de alguno de estos subgéneros del terror. Si es necesario, intervengan en la elección de los temas para que sean expuestos todos los subgéneros, a saber:

1. Gótico

2. Terror psicológico

3. Terror cósmico

4. Relato de vampiros

Cada presentación incluirá:

Información acerca de los principios básicos del subgénero (ver el ejemplo de los zombies).

Principales obras (literarias, fílmicas y de historieta).

Principales autores.

Imágenes.

Una reflexión grupal acerca del subgénero, su estado actual y las posibilidades que ofrece para crear buenas piezas de terror.

Para realizar la presentación pueden utilizar el programa Exe learning o cualquier otro que prefieran.

Bibliografía / Webgrafía recomendada

Walpole, Horace. El castillo de Otranto. Buenos Aires, Nuevo Siglo, 1995.

Poe, Edgar Allan. «Hawthorne» en Ensayos y críticas. Madrid, Alianza, 1987.

Edgar Allan Poe, cuentos

Exe Learning