Municipios de frontera: el caso Aymaras sin Fronteras

Autor: Alejandro Benedetti Coordinación: Alejando Benedetti Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Geografía Temática: Geografía política, espacios de frontera Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
 
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción

Los espacios de frontera suelen asociarse con las ideas de marginalidad y de periferia. También, muchas veces, son considerados como zonas de conflicto. En las últimas décadas, diferentes investigadores han desarrollado nuevas ideas y nuevos conceptos para pensar y estudiar los espacios de frontera.

Un caso interesante para analizar procesos de encuentro y mancomunidad entre grupos sociales ubicados en las fronteras de diferentes países, vecinos entre sí, es el de Aymaras sin Fronteras. Se trata de una organización surgida en la triple frontera entre Bolivia, Chile y Perú. En esa zona se localiza la población indígena aymara, que habita sectores de cada uno de esos tres países y que, al mismo tiempo, ha mantenido un fuerte sentido de comunidad transfronteriza. Sobre estas bases, en las últimas décadas, estos grupos aymaras han generado una organización transfronteriza.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

- Conozcan y comprendan el significado y el alcance del concepto de frontera.

- Conozcan el caso de los aymaras sin fronteras, un espacio de frontera singular en territorio sudamericano.

- Conozcan la organización actual de algunos pueblos indígenas que habitan en América del Sur.

Fase 1: Presentación del problema

Les sugerimos que comiencen el estudio de este tema generando una conversación entre los alumnos sobre las ideas que tienen en torno a los espacios de frontera, con el objetivo de elaborar una primera definición de frontera para revisarla y completarla a partir del estudio de otros materiales.

El propósito principal es que los alumnos logren relacionar el concepto de frontera con los siguientes términos: encuentro, continuidad del paisaje natural, barrera, inmigración, idiomas, turismo, extranjero, pasar, cruzar, tratados internacionales, conflicto, legalidad e ilegalidad, otro lado, nosotros/ellos, territorio, migración, leyes migratorias, enfrente, vecino, vecindad, bienvenida.

Actividad 1

Con algunos compañeros conversen sobre las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué es una frontera?

b) ¿Cómo viven las personas que habitan en zonas de frontera?

Registren sus respuestas.

Actividad 2


1. Analicen los siguientes materiales. En cada uno se presentan diversos elementos que contribuyen a definir el concepto de frontera.

Tomen notas y registren datos e ideas para elaborar una nueva definición de frontera.

a) Material 1: Miren el fragmento de la película Por mis pistolas, del actor mexicano Cantinflas. El video dura 5:29 minutos.

b) Material 2: Lean la definición de frontera del diccionario de la Real Academia Española.


frontero, ra (De fronte y -ero). 1. adj. Puesto y colocado enfrente. 2. m. frentero. 3. m. Caudillo o jefe militar que mandaba la frontera. 4. f. Confín de un Estado. 5. f. límite. U. m. en pl. «Su codicia no tiene fronteras». 6. f. frontis ( fachada). 7. f. Cada una de las fajas o fuerzas que se ponen en el serón por la parte de abajo para su mayor firmeza. 8. f. Arq. Tablero fortificado con barrotes que sirve para sostener los tapiales que forman el molde de la tapia cuando se llega con ella a las esquinas o vanos.

Fuente: Diccionario de la lengua española



c) Material 3: Observen la siguiente fotografía del paso fronterizo La Quiaca-Villazón, entre la Argentina y Bolivia.


2. Elaboren una nueva definición de frontera que incluya los elementos tomados de los distintos materiales analizados.

3. Comparen la nueva definición con la primera que habían elaborado y respondan esta pregunta: ¿Qué nuevas ideas sobre el concepto de frontera tienen ahora, luego de haber analizado distintas fuentes de información?

Fase 2: Búsqueda de información y presentación de nuevos conceptos

Actividad 3


1. Lean el extracto del artículo: «La organización: alianza estratégica Aymaras sin Fronteras», de Laetitia Rouvière.

Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

2. Con un compañero, analicen el texto y registren los datos que permiten responder estas preguntas:

a) ¿Cómo define la autora el concepto de frontera? ¿Qué caso de frontera estudió?

b) ¿Qué información sobre el proceso histórico permite contextualizar el proceso de construcción del espacio de frontera estudiado por la autora?

c) ¿Cómo describe la situación social de las comunidades aymara en cada uno de los tres países?

d) ¿Qué actores sociales operan a escala local (o municipal)?

e) ¿Qué actores sociales operan a  escala global (o mundial)?

f) ¿Qué relaciones establece la organización Aymaras sin Fronteras con las autoridades de cada uno de los tres Estados nacionales?

3. Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

4. Intercambien comentarios sobre los términos que no entendieron o que desonocen. Pueden consultar la herramienta Babiloo disponible en sus equipos portátiles.

5. Redacten un informe breve que sintetice las principales ideas propuestas por la autora. Con la herramienta Cmap Tools también pueden elaborar un mapa conceptual.

Actividad 4


1. Observen el siguiente mapa, donde se ha localizado la zona que habitan las comunidades que forman parte de la organización Aymaras sin Fronteras.

Fuente: Datos sobre desarrollo


2. Con las herramientas Google Earth y Google Maps, observen el territorio de América del Sur y ubiquen la zona habitaba por los Aymaras sin Fronteras.

a) Marquen con un círculo de color el punto tripartito entre Bolivia, Chile y Perú.

b) Recorran el territorio del subcontinente y ubiquen otros puntos tripartitos. Márquenlos con círculos de otro color.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

El punto tripartito donde coinciden los territorios de Bolivia, Chile y Perú es un espacio de contacto entre comunidades que se consideran originarias de un mismo grupo étnico: el aymara. En este caso, este sentimiento de pertenencia a una misma comunidad es más fuerte que las divisiones territoriales y las distintas nacionalidades que, jurídicamente, impone la presencia de los límites de cada país. Pero esta es solo una de las muy diversas situaciones de encuentro e intercambio que pueden registrarse en las zonas de frontera.

Actividad 5


1. Con algunos compañeros, conversen sobre estas cuestiones:

a) ¿Conocen personalmente alguna zona de frontera? ¿Cuál? ¿Entre países? ¿Entre provincias? Piensen que también entre provincias hay zonas de fronteras internas.

b) ¿Cómo es la vida cotidiana de las personas que habitan en zonas de frontera?

c) ¿Cruzaron alguna vez una frontera internacional? ¿Cómo se sintieron?

Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

2. Elaboren una definición de frontera entre Estados nacionales. Luego, redacten una definición de triple frontera.

a) Por medio del servidor de la escuela, intercambien todas las definiciones elaboradas.

b) Organicen una ronda de presentación y lectura. Comenten y completen las producciones grupales con los aportes de todos los compañeros.

Fase 4: Difundir por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 6


1. Busquen imágenes en internet para elaborar un collage que muestre aspectos de la vida cotidiana en la triple frontera entre Bolivia, Chile y Perú.

Pueden ser imágenes de carteles de bienvenida, de personas, de turistas cruzando, de reuniones de las comunidades aymara; también mapas, iconografía o titulares de diarios, entre otras.

2. Busquen, además, más información sobre la organización Aymaras sin Fronteras.

a) Elaboren algunos afiches que presenten este caso.

Para el tratamiento visual de estos recursos pueden usar la herramienta Gimp disponible en sus equipos portátiles.

b) Publiquen los afiches electrónicos en el blog de la escuela.

c) Inviten a los integrantes de la comunidad educativa y local a comentar las producciones.

Enlaces de utilidad e interés para el trabajo

Diccionario de la lengua española

Aymaras sin Fronteras

Aymaras sin Fronteras. Blog