VOLVER A FILTROS

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.


El Día Nacional de la Memoria invita a recordar a los desaparecidos y a reflexionar sobre lo sucedido en aquellos años, como una forma de señalar que toda nación democrática que aspire al respeto de los derechos humanos debe sostenerse en criterios de verdad y de justicia.El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas, apoyadas por sectores sociales poderosos, dieron un golpe de Estado. Cerraron el Congreso; bajaron los salarios; eliminaron el derecho a huelga; suspendieron cualquier forma de protesta; censuraron a los periodistas; prohibieron libros, canciones y películas.

El gobierno ejerció el poder a través del terror. Miles de personas fueron perseguidas, encarceladas y asesinadas por razones políticas. La mayoría de estos crímenes fueron cometidos en condiciones de clandestinidad e ilegalidad que favorecían su ocultamiento; por esa razón, a sus víctimas se las comenzó a conocer como «desaparecidos».

Actividad 1: para la jornada educativa del 24 de marzo

Desde el año 2006, el 24 de marzo se convirtió en la conmemoración oficial de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sugerimos que después de reponer la información básica acerca de lo sucedido el 24 de marzo de 1976, los estudiantes discutan en torno a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué la efeméride se llama de ese modo?
  • ¿Cuál es la relación entre la memoria, la verdad y la justicia?
  • ¿Cuándo y por qué se incorporó esta fecha al calendario escolar?
  • ¿Por qué creés que se hizo ese año?
  • ¿Qué significa recordar?
  • ¿Todos recordamos lo mismo? ¿Por qué?
  • ¿Quiénes recuerdan? ¿Cuándo? ¿De qué forma?
  • ¿Cómo y por qué surgen diferentes memorias sobre un mismo hecho?

Sugerimos leer el siguiente fragmento para continuar la discusión:

«¿Por qué los jóvenes son responsables del pasado? No quiero entrar en temas de gran trascendencia filosófica que hablan de una especie de responsabilidad heredada, dejo eso a un lado; que no se entienda que yo puedo decir que un joven de veinte años tiene alguna responsabilidad en las cosas concretas que ocurrieron hace cuarenta años. Somos responsables del presente. Cuando yo hablo de responsabilidad no es simplemente de qué fuimos responsables para que se nos castigue o no, para que nos arrepintamos o no, o para que sostengamos nuestra responsabilidad. Aun así, de lo que somos responsables es del presente. Los jóvenes son absolutamente responsables del presente en el sentido de que no deberían, creo yo, simplemente resignarse a aceptar el mundo que se les hereda de manera más o menos ciega.(…) Ser responsable es preguntarse cómo fueron posibles las cosas, por qué hoy somos lo que somos. Pero no mediante frases mágicas, sino por medio de preguntas penetrantes, agudas, que no se satisfagan con cualquier respuesta. Saber cómo hemos llegado a ser lo que somos; porque es posible, si uno no está conforme, cambiar el presente, para saldar cuentas con el pasado. La mejor manera de saldar cuentas con el pasado es vivir un presente en el cual aquel pasado haya sido incorporado a nuestra propia experiencia».

Schmucler, H. (2007). Seminario 2006: los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente. Ministerio de Educación de la Nación.

Algunas preguntas que pueden servir para guiar la discusión:

  • ¿Qué y quiénes recuerdan?
  • ¿Podemos recordar aquello que no vivimos?
  • ¿Qué les parece lo que dice el autor?
  • ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?

Luego, proponemos trabajar con esta imagen:

Plaza de Mayo, de noche. Se destaca la Pirámide de Mayo entre las farolas encendidas.
Madrugada del 24 de marzo de 1976. Plaza de Mayo. Buenos Aires. Héctor Osvaldo Vázquez.

Podemos pedirles a los estudiantes que detengan su mirada en esta imagen para reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Conocen esta plaza?
  • ¿Qué representación tenemos de ella? ¿Vacía o con gente? ¿Por qué?
  • ¿Por qué el fotógrafo habrá decidido tomar esta fotografía?
  • ¿Cómo imaginan la principal plaza de su localidad el 24 de marzo de 1976 a la madrugada? ¿Cómo es hoy y cómo ha sido durante los últimos 35 años? ¿Quiénes se reúnen allí y para qué?

Proponemos que los estudiantes escriban un nuevo epígrafe para la imagen.

Actividad 2: debate / reflexión

En este apartado, aparecen diferentes nombres para la experiencia comenzada el 24 de marzo de 1976. Los responsables de la dictadura lo llamaron oficialmente «Proceso de Reorganización Nacional» o «guerra sucia». Otros prefieren referirse al período como dictadura cívico-militar. Y en los contenidos curriculares del sistema educativo —por lo tanto, también en esta propuesta— se lo conceptualiza como «terrorismo de Estado».

Sugerimos que los estudiantes analicen qué significa cada uno de estos nombres, qué sectores eligen uno u otro nombre y por qué, y por qué el de terrorismo de Estado es el más preciso para describir lo sucedido. También pueden rastrear en las fuentes esas diferentes formas de mencionar la dictadura (quién la dice, en qué contexto, por qué).

Actividad 3: producción / investigación

Proponemos abordar cuál fue el proyecto económico de la última dictadura y qué relación existió entre este y el accionar represivo. Sugerimos que, a partir de la lectura de las fuentes III y IV y del trabajo con la fuente audiovisual N.º 5, se realice un punteo de las características fundamentales del proyecto económico.

  • ¿Qué argumentos se brindan para explicar el porqué de la necesidad de implementar ese proyecto? ¿Cuáles brinda Rodolfo Walsh en su «Carta Abierta»?
  • ¿Qué sectores de poder lo apoyaron? ¿Hubo resistencias a ese modelo económico, de dónde vinieron si es que las hubo?
  • ¿Qué individuos y/o grupos sociales o políticos las protagonizaron?
  • ¿Qué relación se puede establecer entre ese proyecto económico y el terror implementado desde el Estado?

En la imagen que encabeza este apartado vemos una foto del ex centro clandestino de detención «La Polaca», ubicado en Paso de los Libres, Corrientes.

Proponemos que los estudiantes observen la imagen a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué ven?
  • ¿Habían visto esta imagen alguna vez?
  • ¿Con qué otras imágenes la relacionan?
  • ¿Qué información previa deben tener para poder comprender lo que la imagen muestra?
  • ¿Qué imágenes han visto de otros centros clandestinos de detención?
  • ¿Hay alguna marca que permita saber que allí funcionó un centro clandestino?

Sugerimos que después de conversar entre ellos a partir de estas preguntas, los estudiantes escriban un epígrafe de dos o tres líneas pensando en un lector que desconoce el tema y que va a informarse a través de esa imagen y ese epígrafe.

En muchas provincias, donde funcionaron centros clandestinos de detención hoy existen «lugares de memoria», sitios marcados por una placa, un monumento o apenas un grafiti que recuerdan lo que pasaba allí durante la dictadura. Proponemos que los estudiantes averigüen qué ocurrió con este tipo de lugares en su localidad o en su provincia y que a partir de los datos recabados elaboren un informe.

Un camino posible para conseguir la información es contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia o buscarlas en internet.

Ofrecemos algunas preguntas que pueden orientar la indagación:

  • ¿Hubo centros clandestinos? ¿Cuáles? ¿Cuántos?
  • ¿En qué momento funcionaron?
  • ¿Se sabe quiénes pasaron por allí?
  • ¿Hay algún testimonio al respecto?
  • ¿Qué hay en ese lugar hoy en día?
  • ¿Hay alguna marca que recuerda lo que allí pasó?
  • ¿Qué conocen o desconocen los vecinos del lugar? ¿Alguno recuerda algo de aquella época?

Ficha

Publicado: 27 de febrero de 2014

Última modificación: 28 de enero de 2022

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

actividades

terrorismo de Estado

24 de marzo (Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia)

secuencia didáctica

propuestas para el aula

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;